La factura electrónica no solo modernizará las operaciones de las empresas, sino que les permitirá reducir costos.
José González - jgonzalez@larepublica.com.co
Dispapeles hoy cuenta con una facturación en ventas de $400.000 millones en sus tres unidades de negocio: Industria Gráfica, Mercado Industrial y Empresarial, y BPO.
Dispapeles ha invertido más de US$ 1 millón en el desarrollo de la plataforma de facturación electrónica que pone a disposición de sus clientes como proveedor tecnológico autorizado por la Dian. Por el respaldo, la solidez y la experiencia de más de 10 años en implementación de proyectos de colaboración electrónica, en la actualidad es uno de los proveedores tecnológicos autorizados por la Dian bajo el Decreto 2242 que transmite en línea, más de 22.000 facturas electrónicas mensuales, en 17 ciudades, llegando a 190 municipios y a más de 6.000 adquirientes.
Está invirtiendo más de US$2 millones para consolidar su propuesta de valor, la cual consiste en un “ecosistema de servicios tecnológicos” que incluye una plataforma de recepción de documentos electrónicos con flujos de procesos y gestión documental, pasarela de pagos, plataforma de Factoring Electrónico, plataforma de servicios multimedia. Adicional a esto, la empresa cuenta con una herramienta para realizar actividades promociónales dentro de las facturas, pues quieren aprovechar su condición como medio masivo de comunicación.
Esto permite reducir tiempos de atención y costos, optimizar el manejo de inventarios y mitigar errores que cuestan dinero.
En 2017, PSE hizo más de 52,18 millones de transferencias, y en enero de este año se han registraron 4,4 millones de transferencias.
Las Pyme también se verán beneficiadas con el sistema al igual que se incentivará la dinamización del factoring.