En este plan hay una ventana abierta para que el Gobierno haga un préstamo de hasta US$240 millones, pero no estrictamente necesario
José González Bell - jgonzalez@larepublica.com.co
Hoy es un día clave para Avianca, pues tiene la audiencia en el Tribunal de Bancarrota de los Estados Unidos en la que busca la aprobación del financiamiento DIP por US$2.000 millones, recursos que la ayudarán a enfrentar el impacto causado por el covid-19 y el cese de operaciones por más de cinco meses.
En este plan hay una ventana abierta para que el Gobierno haga un préstamo de hasta US$240 millones, sin embargo, la semana pasa la aerolínea dejó claro que no es obligatorio obtener los dineros del Estado, ya que otros prestamistas pueden respaldar este dinero faltante.
Ahora bien, en la audiencia pueden suceder dos cosas: que se apruebe y empezar a tener liquidez o que lo niegue, como le pasó a Latam y presentar una propuesta modificada. Si esto pasa, en la segunda presentación puede ser aceptada, sin embargo, tomaría más tiempo y Avianca necesita los recursos con prontitud.
Desde la ACM consideran que no habrá una salida masiva de carboníferas y señalan que en ocho años puede llegar inversiones por cerca de $5 billones
Calculan que este año se pondrán en el mercado alrededor de 220.000 vehículos nuevos. Vehículos híbridos crecerían 17%
Con tales utilidades, los dividendos ordinarios mensuales por acción son de $21,00 sobre el total de acciones en circulación