• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
VIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Bancos
  • Cultivos
  • Plan de desarrollo
  • Payless
  • celulares
  • Inversión extrajera
  • Ecopetrol
  • Venezuela
  • Carros
  • Empresas

  • Televisión por demanda quiere alcanzar 1,5 millones de suscriptores para 2018

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%

Empresas

Televisión por demanda quiere alcanzar 1,5 millones de suscriptores para 2018

Miércoles, 19 de noviembre de 2014

Ángela Sampayo - asampayo@larepublica.com.co

En un principio la idea de ver televisión asociaba un sofá y que todos estuvieran reunidos alrededor de una gran pantalla. Ahora la evolución de este negocio ha llevado a que ese contenido se transmita por cualquier otro dispositivo. A tal punto que en Colombia los suscriptores de servicios de video bajo demanda suman 260.000 y se aspira que este llegue a 1,5 millones para 2018.

Esta nueva generación de televisión aún no le gana a los más de 4,8 millones de suscriptores que tiene la TV por cable en el país, pero sin duda el desarrollo tecnológico al que le apuesta el gobierno y los distintos competidores del mercado harán que este crezca rápidamente. Simplemente entre suscripciones y transacciones de alquiler este sector facturará US$70 millones al finalizar este año y aspira alcanzar unos US$330 millones para 2018.

Todo este panorama se ha estado analizado desde ayer en la segunda edición de NexTv Summit Colombia & Andean 2014, que hasta la tarde de hoy propicia un espacio especializado para hablar sobre la TV por internet, servicios multipantallas, video bajo demanda y smart TV, y cuenta con la participación de empresas líderes del mercado como: Claro, DirecTV, Une, Caracol, entre otras, junto con los principales programadores de televisión y compañías internacionales de tecnología para video.

En el caso colombiano se plantean retos que refieren “primero a crecer en banda ancha y segundo que los operadores de televisión por suscripción encuentren la manera para posicionarse de acuerdo con lo que el usuario quiere para darle el contenido en todas las pantallas y en buena calidad, cobrándola de manera que el negocio sea sustentable”, explica Ariel Barlaro, vicepresidente para América Latina de Dataxis, la compañía global líder en inteligencia de mercado que organiza el evento.

El mercado colombiano
Según información suministrada por Dataxis, Colombia se encuentra junto a Argentina en el tercer lugar en el número de suscriptores a servicios de video bajo demanda, después de México y Brasil. Un mercado en el que a nivel latinoamericano figuran Netflix con 71,7% de participación, Clarovideo con 16% y otros con 12%.

Particularmente en el país los líderes son Netflix con 46,6% del mercado, Clarovideo con 25,4%, Caracol Play que ocupa 23,5% de la torta y finalmente WinSports con 4,5%.

Sin duda dentro de estos competidores Netflix es el más poderoso a nivel mundial con más de 50 millones de usuarios, convirtiéndose en uno de los cinco operadores que se encuentran en el top de TV paga de Latinoamérica, sólo detrás de América Móvil, DirecTV, Grupo Televisa y Grupo Clarín.

El streaming y la tv tradicional
“Lo que se ve en el mercado es un crecimiento muy grande en todo nivel, tanto global como latinoamérica, de consumo de video bajo demanda y mediante streaming, donde para 2020 aproximadamente 50% del consumo de video va a ser streaming bajo demanda y el otro 50% será lineal o tradicional”, afirma Adrian Gioia, jefe de televisión para Latinoamérica de Ericsson.

Lo que se está quedando como contenido en la televisión por cable para el cliente es el deporte, shows de mucho rating y noticias pero para los demás contenidos como series, películas y otros, la demanda por streaming es muy importante, añadió Gioia.

Otros Retos del negocio
“Hay una necesidad real de generar una convergencia importante en temas tecnológicos, como también hay una necesidad importante de masificar este tipo de productos en Colombia”, aseguró Galé Mallol Agudelo, presidenta de Asotic, Asociación de operadores de tecnología de información y comunicaciones de Colombia.

Las empresas de cable tradicionales trabajan en estos nuevos servicios, pero aspiran que los nuevos jugadores entren en igual de condiciones tributarias, de responsabilidad frente al Estado y de compensaciones, que aporten al desarrollo de la industria, agregó Henry Reyes, presidente de Asotic. Ya que las compensaciones que pagan hoy en día la televisión por cable son el principal sustento de la TV pública.

Transición del no pago a pagar por más contenido
Según Rodolfo Ramírez, director corporativo de mercadeo para DirecTV PanAmericana, lo que ocurre en la región es que “la gente está haciendo la transición de no pagar a que se le cobre por el contenido. Por lo que hay un mercado importante donde se valora la televisión paga”. Sin embargo las personas aún no entienden completamente sobre la alta definición, por lo que hay que educar sobre los términos de la industria como el video por demanda, Over The Top, triple play y otros servicios que evolucionan en la región.

Las Opiniones

Adrian Gioia
Jefe de televisión para Latinoamérica de Ericsson

“Lo que se ve en el mercado es un crecimiento muy grande en todo nivel, tanto global como de Latinoamérica, de consumo de video bajo demanda y mediante streaming”.

Galé Mallol Agudelo
Presidenta Asotic

“Hay una necesidad real de generar una convergencia en temas tecnológicos, como también hay una necesidad importante de masificar este tipo de productos en Colombia”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 3

    Camiones del Ejército de Venezuela bloquean el paso a Guaidó hacia la frontera con Colombia

  • 4

    “Estoy listo para otra crisis de misiles cubanos si quieres uno”, dijo Putin a los Estados Unidos

  • 5

    Juegos del Hambre

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Empresas

MÁS
  • Tecnología

    Nueva York supera a San Francisco como la mejor ciudad para la tecnología en el mundo

    Nueva York ocupa el primer lugar en un índice que estudia 30 ciudades tecnológicas globales

  • Transporte

    La nueva aerolínea regional de Avianca empezará a volar desde marzo en Colombia

    Iniciará con rutas regionales desde Bogotá hacia Ibagué, Yopal, Villavicencio, Florencia y Manizales.

  • Comercio

    Kalley le apuesta a la experiencia y al internet de las cosas con sus nuevos lanzamientos

    Aspiradoras inteligentes, tipo robot y freidora de aire, entre lo nuevo de la marca

Más de La República

  • Entretenimiento

    Una nueva startup promete un oasis de descanso en pleno Manhattan el próximo mes

    Una nueva startup promete un oasis de descanso en pleno Manhattan el próximo mes
  • Bolsas

    BTG Pactual anuncia a ex ministro de Hacienda brasilero como su nuevo CEO

    BTG Pactual anuncia a ex ministro de Hacienda brasilero como su nuevo CEO
  • Legislación

    “Las nuevas tecnologías serán vitales para el ejercicio de los abogados” Adriana Zapata

    “Las nuevas tecnologías serán vitales para el ejercicio de los abogados” Adriana Zapata
  • Hacienda

    Camiones del Ejército de Venezuela bloquean el paso a Guaidó hacia la frontera con Colombia

    Camiones del Ejército de Venezuela bloquean el paso a Guaidó hacia la frontera con Colombia
  • Hacienda

    La semana pasada Duque protagonizó el cierre de de la Bolsa de Nueva York

    La semana pasada Duque protagonizó el cierre de de la Bolsa de Nueva York
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co