Los candidatos deberán contar como requisito principal con un nivel de inglés de 80% para aplicar. No se exige experiencia
José González Bell - jgonzalez@larepublica.com.co
Teleperfomance informó que abrió una convocatoria a nivel nacional para que las personas de todas las regiones del país puedan participar por 9.000 vacantes para empleos bilingües.
Las nuevas posiciones se suman a las más de 15.000 que la empresa abrió el año pasado y que la consolidaron como una de las marcas que más generó empleo en Colombia durante la pandemia.
Los candidatos deberán contar como requisito principal con un nivel de inglés de 80% para aplicar a las vacantes. No se les exigirá experiencia laboral, ni certificado sobre el manejo de este idioma, ya que la compañía realizará una prueba específica. Solo se requiere que la persona sea bachiller y mayor de edad.
Los elegidos conectarán a los consumidores de las marcas más reconocidas de los mercados americanos, europeos y latinoamericanos, a través de chat, voz, emailing, redes sociales y otros canales de atención.
De acuerdo con Andrés Bernal, CEO de Teleperformance para Colombia, Perú, Guyana y Nicaragua, todas las posiciones contemplan un contrato a término indefinido con sus respectivas prestaciones sociales y 100% de las actividades se realizarán bajo el modelo de teletrabajo.
“El producto número uno de exportación es nuestra gente y su talento, y por eso les estamos dando un plan de carrera a las personas. Buscamos ser incluyentes, damos espacios para el equilibro entre el trabajo y el hogar, desarrollamos modelos de atención que se puedan globalizar”, expresó.
La empresa también apuesta por la retención de talento y posibilidades de crecimiento dentro de la empresa. El año pasado permitió a sus colaboradores internos ocupar 75% de las nuevas plazas de trabajo.
La empresa busca negociar su deudas con los acreedores financieros en el marco del Decreto Ley 560 de 2020
Hasta el momento, este programa ha graduado a 335 estudiantes, de los cuales 228 se han vinculado a vacantes como desarrolladores.
Los canales de comercio electrónico lograron en 2020 una cifra récord de $1,5 billones. Representan 12,4% de las ventas totales