TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
DOMINGO, 22 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Empresas

  • Producción industrial cayó en el primer semestre 1,1%: Andi

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Empresas

Producción industrial cayó en el primer semestre 1,1%: Andi

Miércoles, 14 de agosto de 2013

Teresita Celis - tcelils@larepublica.com.co

El presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, aseguró que la producción industrial cayó 1,1% en el primes semestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras las ventas totales y las nacionales no reportaron crecimiento. Así se desprende de la encuesta industrial conjunta que realiza la Andi con otros gremios de la producción.

“Termina un mal semestre para la industria y se debe al comportamiento internacional de la economía”, señaló Villegas.

La Encuesta de Opinión Industrial Conjunta, muestra que a nivel sectorial se percibieron en el semestre dificultades en la mayoría de las actividades manufactureras, registrando los descensos más amplios en producción autopartes para vehículos, vehículos automotores, aparatos de uso domestico y siderúrgicas.

De los sectores analizados en la encuesta, solo bebidas, aserrado y hojas de madera y refinación de petróleo tuvieron un resultado positivo.

La encuesta señaló, además, que la utilización de la capacidad instalada en junio se situó en 75,2%, nivel inferior al promedio histórico de 76,4%.

Con respecto a los indicadores de inventarios y pedidos, el 81,9% de los empresarios califica los segundos como altos y normales, con un nivel inferior al 98,8%; mientras que los inventarios alcanzaron 16,3%, “reflejando la estrategia empresarial de reducir al mínimo sus existencias y lo que a su vez explica en parte la menor dinámica de la producción manufacturera frente a las ventas”.

En general, los indicadores de clima de negocios se encuentran en el promedio histórico y está en niveles inferiores a los observados hace un año, cuando el 68,9% de los industriales calificaba su situación como favorable.

Los principales obstáculos que señalan los empresarios para el normal desarrollo de su actividad, siguen siendo baja demanda, alta competencia en el mercado, tipo de cambio, costos y suministro de materias primas, contrabando, entre otros. 

Mejores vientos para el segundo semestre

Aunque Villegas reconoce que el ambiente económico internacional seguirá afectando al país, para el segundo semestre se ven señales que pueden indicar un mejor comportamiento de los indicadores de la economía nacional.

Indicó, por ejemplo, que las exportaciones tienden a crecer; habría un mejor comportamiento del consumo de energía eléctrica; una reanimación de Estados Unidos, lo que implicaría un mejor aprovechamiento del TLC, y un buen comportamiento, aunque con una tendencia a la revaluación, de la tasa de cambio.

“La recomendación que mantenemos es que el Banco de la República baje otros 25 puntos básicos en la tasa de interés y que se mantenga la política de compra de divisas, para seguir acumulando reservas internacionales", aseguró Villegas, quien resaltó que hay que mantener el plan Pipe.

Finalmente, Villegas indicó que el país puede crecer este año entre 3,7% y 4%, lo que calificó de muy positivo teniendo en cuenta el contexto internacional. Señaló, además, que la industria podría terminan con crecimientos positivos este año de entre 1% y 2% .

TEMAS


Andi


TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 3

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”

  • 4

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 5

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 6

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

Más de Empresas

MÁS
  • Construcción

    Oikos sumará 162 apartamentos para estudiantes en la Costa

    Las compañías construirán en Barranquilla el proyecto Villa Campestre.

  • Minas

    Prodeco firmará un acuerdo de compraventa directa de certificados de carbono

    La decisión de la empresa forma parte de sus estrategias para compensar sus emisiones de carbono

  • Bolsas

    Ecopetrol pagó con antelación bono internacional de 2013 por valor de US $350 millones

    Ecopetrol ha cumplido con el 46% de amortizaciones de deuda a nivel consolidado.

Más de La República

  • Tecnología

    Twitter presenta problemas técnicos y su servicio se cae en diferentes partes del mundo

    Twitter presenta problemas técnicos y su servicio se cae en diferentes partes del mundo
  • Entretenimiento

    Conozca quiénes son los DJ mejor pagados según el ranking de Forbes

    Conozca quiénes son los DJ mejor pagados según el ranking de Forbes
  • Telecomunicaciones

    Subasta del espectro está frenada por la primera vuelta presidencial

    Subasta del espectro está frenada por la primera vuelta presidencial
  • Bolsas

    Dólar ganó $18,79 frente a la Tasa Representativa del Mercado de hoy

    Dólar ganó $18,79 frente a la Tasa Representativa del Mercado de hoy
  • Judicial

    Corte Suprema de Justicia niega libertad a Jesús Santrich

    Corte Suprema de Justicia niega libertad a Jesús Santrich
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co