.
EMPRESAS

Pacific Rubiales vendió su porcentaje en Ocensa para nivelar sus gastos

martes, 1 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Germán Corcho Tróchez

La petrolera Pacific Rubiales informó ayer el cierre de la venta de sus intereses y derechos de transporte en el Oleoducto Central S.A. (Ocensa). El porcentaje, 5%, fue adquirido por el grupo liderado por Darby Private Equity, de la división de capital privado de Franklin Templeton Investments.

La transacción se acordó en US$385 millones. “La inversión fue hecha por Darby Fondo de Infraestructura de Transporte de Colombia (Fintra) e incluye tres co-inversionistas”, indicó la canadiense en un comunicado. El negocio se había cerrado el año pasado, en diciembre.

Pacific había informado en su momento que la venta de su participación en Ocensa le permitiría reducir el impacto generado por la adquisición de la empresa colombiana Petrominerales. Un acuerdo comercial fijado en US$1.500 millones, operación con la cual adquirió de paso el mencionada participación en Ocensa.

Ronald Pantin, director ejecutivo de la firma canadiense, manifestó que la transacción con Franklin Templeton Investments ilustra aún más el valor subyacente de la adquisición de Petrominerales, además de las reservas y la producción.

“Además, la compañía está avanzando las negociaciones y el proceso de venta de alrededor de un interés de 38% de su 100% de propiedad de Pacífico Midstream Holding Corp., que actualmente ocupa ODL y Bicentenario, así como los activos de la línea de transmisión de energía PEL”, detalló Pantin.

Pacific Rubiales dio a conocer también que los recursos recibidos por la venta de los títulos, se utilizarán para pagar la deuda y comprar acciones. “Lo que permite a la empresa generar valor en efectivo no reconocido, conservando el valor estratégico de estos activos, a través de acuerdos de capacidad a largo plazo”.

A mediados de marzo último, la minero-energética norteamericana reveló su balance financieros del año pasado. Los estados evidenciaron una reducción de 20,2% de sus utilidades netas: US$420.957 millones, frente a US$527.729 millones obtenidos hace un par de años. No obstante, que sus ingresos se incrementaron 19% al alcanzar US$4.600 millones y que perforó 34 pozos exploratorios, de los cuales 23 resultaron en descubrimientos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 20/01/2025 “La temporada escolar representa más de 60% de las ventas anuales de Faber Castell”

La gerente en Colombia, Ángela Peters, dijo buscarán impulsar las exportaciones ante la caída de la población escolar en Colombia

Salud 20/01/2025 Ante déficit financiero estimado, las EPS deberán apoyarse en IPS y en proveedores

El saldo deficitario por UPC, según cálculos gremiales, rebasa los $9 billones. Al Sector hospitalario ya le adeudan $18,9 billones y reina la incertidumbre

Automotor 17/01/2025 “Confiamos en que se logren algunos ajustes en el borrador de decreto de los aranceles”

Carlos Felipe Caicedo, gerente general de Nissan, se refirió al decreto que alista el MinComercio para subir los impuestos a vehículos, llantas y repuestos