El proyecto alcanzó un 73% de avance, lo que representa un 9% superior al proyectado en el cronograma pactado con la ANI.
Johana Lorduy
A cierre del primer semestre de 2019, Odinsa, empresa de concesiones del Grupo Argos, reportó un balance positivo de su proyecto Pacífico 2. El proyecto, que cuenta con 96,5 km de vías facilitará la conexión entre el norte del país, Antioquia, la Zona Cafetera y el Pacífico para impulsar la competitividad de Colombia, alcanzó resultados positivos en cuanto movilidad, operaciones, construcción y gestión social y ambiental.
De acuerdo con un comunicado, lo que va corrido del año, el proyecto contribuyó a la conectividad de 1.270.492 vehículos que se movilizaron por las vías de Pacífico 2 e hicieron uso de cerca de 5.000 servicios del portafolio que ofrece el concesionario para aportar a una movilidad segura.
En cuanto a su avance de obra, el proyecto alcanzó un 73%, 9% superior al proyectado en el cronograma pactado con la ANI. Igualmente, en este cierre de balance, se destaca la inauguración oficial del tramo o Unidad Funcional 1, con el que completa 2 de 5 tramos que componen el proyecto.
“Estamos muy satisfechos con la gestión de Conexión Pacífico 2, un proyecto que continúa materializando su propósito de aportar a la conectividad de la región y a su fortalecimiento social y económico” afirmó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, accionista mayoritario de Pacífico 2.
Las obras inauguradas corresponden a 14 km de doble calzada entre La Pintada y Puente Iglesias, 3 kilómetros en calzada sencilla de la variante La Pintada y la intersección de Puente Iglesias.
La tasa de ocupación el año pasado en los hoteles de la cadena fue de 23%, aún así espera abrir 30 hoteles más en América Latina este año
Compañías como Unísono, Comdata, Teleperformance, Konecta y Gss Grupo Covisian esperan seguir con el impulso que les dio la pandemia este año
La compañía, que busca ayudar al personal de la salud a digitalizarse, llegó a los 2.000 usuarios y ya tiene presencia en siete países