MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cabe recordar que la vacuna autorizada, y que se podrá obtener por la alianza con el Gobierno nacional, será Sinovac
La Cámara de Comercio de Bogotá anunció hoy que las familias de los colaboradores de las empresas que participarán en “Vacunación por la Reactivación”, también podrán anticipar su vacunación.
El avance del proceso depende del pronto pago por parte de las empresas, cuyo plazo límite para el recaudo es el 9 de julio, para que el Gobierno Nacional pueda hacer el pedido al cumplir la meta de un millón de vacunas.
En total más de 9.000 empresas han manifestado su interés de participar. En la capital, 69% de las interesadas son microempresas; 20% pequeñas; 8% medianas; y 3% grandes. Asimismo, 69% de las empresas inscritas corresponden al sector servicios; 21% al sector comercio; y 10% al sector manufactura.
Fuera de Bogotá, 59% de las empresas inscritas para la vacunación corresponde a microempresas; seguido de 24% de pequeñas; 13% de medianas; y grandes 4%.
Vacunación por la reactivación es una iniciativa liderada por la Cámara de Comercio de Bogotá, otras Cámaras de Comercio y algunos gremios del país que busca facilitar la participación del sector empresarial y sus familias para las empresas constituidas como personas jurídicas.
Este programa se desarrolla en el marco del Plan Nacional de Vacunación, la Ley 2064 de 2020, el Decreto 660 de 2021 y la Resolución 840 de 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social.
Cabe recordar que la vacuna autorizada, y que se podrá obtener vía alianza estratégica prioritaria firmada con el Gobierno nacional, será Sinovac.
El costo por empleado, contratista o familiar oscila entre $200.000 y $260.000 e incluye: esquema de vacunación (dos dosis), importación, transporte, almacenamiento, distribución, aplicación, esquema fiduciario, pólizas de seguro, aseguramiento de calidad, gastos financieros y soporte tecnológico de punta a punta.
El proceso de obtención de las vacunas consta de tres etapas:
Etapa 1. Alistamiento de información
Etapa 2. Vinculación de empresas y obtención de vacunas
Etapa 3. Agendamiento y aplicación
Una encuesta hecha por Microsoft entre 100 líderes de empresas refleja satisfacción por el aporte que este proceso tiene en sus resultados y en su cultura
La Superintendencia de Transporte le solicitó a la Superintendencia de Sociedades que se inicié el proceso de insolvencia de la empresa
El ministro Guillermo Reyes indicó que la investigación se deberá principalmente por haber seguido vendiendo tiquetes cuando la aerolínea tenía conocimiento de que no podría operar dichas rutas