• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Lulo Bank
  • Gilinski Group
  • Cafeteros
  • Bufetes de abogados
  • Bancóldex
  • Vía al Llano
  • Waze
  • Navidad
  • Dólar
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Empresas

  • Internet de las cosas 2.0, la herramienta mejorada con el análisis de datos

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,46 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,46 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Empresas

Internet de las cosas 2.0, la herramienta mejorada con el análisis de datos

jueves, 5 de marzo de 2015

Valentina Pachón - vpachon@larepublica.com.co

Miles de millones de dispositivos están interconectados midiendo el desempeño de maquinas y personas. Una telaraña de redes difícil de calcular, conecta la  información de generadores de datos, los cuales ahora son analizados por las empresas para aumentar sus riquezas.

Sin embargo, “de nada sirve esta información si no es analizada y clasificada, mucho menos si las empresas que producen y reciben esta información no tienen una relación de retroalimentación con las compañías que generan los objetos de donde se obtienen los datos”, aseguró Darío Debarbieri, director mundial de marketing de Midlleware de IBM. Quien durante la convención anual de IBM en la ciudad de Cartagena reveló los avances de lo que será el eje dinamizador de la industria para los próximos años.

Según la visión de la compañía, el internet de las cosas “habilita el acceso productivo a los datos desde cualquier dispositivo conectado y representa la evolución en la cual los objetos son capaces de intercalar con otros objetos. Las fábricas pueden atajar los problemas de línea de producción automáticamente y los hoteles pueden ajustar la temperatura y la luz”, explicó.

Ahora bien, para que esta tecnología funcione es necesaria una integración industrial. El engranaje entre las empresas que hacen cosas, entre las  que inventan  y las comercializan es fundamental, según los expertos de IBM, para crear un ecosistema más productivo y rentable para los empresarios.

Así mismo, el internet de las cosas permiten la  innovación, y el mejoramiento de los procesos. Las compañías saben cómo se usa un producto, cuándo, para qué y la causa de sus fallas. Así  perfeccionan su producto, el cliente está más satisfecho y pueden vender más y generar cadenas de valor fortalecidas. “El internet de las cosas no es solo medir los datos para vender más, sino vender la datos para mejorar. Hay empresas que crean datos y otras que las usan,  los datos son y serán el próximo recurso natural, se venderá como recurso vital”, dijo  Debarbieri.

La información cuesta dinero. Es la mercancía y la herramienta que brinda ventajas competitivas a las compañías del siglo XXI, pero a la vez es la pesadilla de quienes no se actualicen, pues los estudios quien no se une a esta red de información se rezaga hasta desaparecer.

La nueva economía de la información ya está disponible
La interpretación de datos está desarrollando una nueva economía. Álvaro Merino, gerente general de IBM Colombia, aseguró que las empresas que utilizan la tecnología y los datos analizados tienen una ventaja competitiva, al obtener beneficios de un recurso accesible con gran potencialidad, pues las nuevas tecnologías son nuevas oportunidades, pero advierte que quien no se adapta, se rezaga. Ya que “quien acoge una herramienta de este tipo, adquiere una ventaja en el tiempo, frente a sus competidores, lo que implica que todas las empresas deben encaminarse por esta senda o sencillamente desaparecerán”, explicó.

Las opiniones

Darío Debarbieri
Director mundial de marketing IBM

“El internet de las cosas no funciona sin la sincronía empresarial. Es necesario el trabajo conjunto de los fabricantes de sensores y dispositivos, entre otros”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Internet - Tecnología


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Grupo Gilinski solicita autorización a la Superfinanciera para crear un nuevo banco

  • 2

    Porvenir lanzó un producto de ahorro digital desde $20.000 y gratuito hasta $1 millón

  • 3

    Un Centro Comercial del Futuro se construye hoy en Pereira, el 45% de su área se destinará a entretenimiento y diversión

  • 4

    El multimillonario islandés que peleará con Claro, Tigo y Movistar en la subasta del espectro

  • 5

    Acción Popular contra nueve empresas que estarían adulterando leche con lactosuero

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Empresas

MÁS
  • Agro

    Parmalat y Grupo Gloria están entre las acusadas por el uso de lactosueros

    Un juez de Bogotá aceptó ayer una acción popular en la cual se acusa a nueve empresas del mercado de estar adicionando lactosueros

  • automotor

    Land Rover y Mercedes-Benz, las marcas que más crecieron en segmento premium

    El más reciente informe de Andemos mostró que el segmento premium se expendió 8,9% durante octubre, y frente Al año pasado vio un aumento de 16%

  • Automotor

    Uno de cada seis colombianos usa la moto para transportarse según la Andi

    A octubre se matricularon 5.029 motos en el país

Más de La República

  • Ocio

    Rosa Clará presentó su nueva colección “Creating Memories”

  • Hacienda

    Francia dice que está lista para responder con la UE a amenaza de aranceles de EE.UU.

  • Finanzas

    Créditos para vivienda usada suben 2,2% y alcanzan cerca de 35.000 beneficiarios

  • Legislación

    Clara González, Camilo Gómez y Francisco Barbosa fueron entrevistados por la Corte Suprema

  • Hacienda

    Comisiones terceras aprobaron en primer debate la Reforma Tributaria

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co