MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con motivo de sus 25 años y dada la coyuntura de los Worldskills Américas Bogotá 2014, Festo, proveedor mundial de soluciones de automatización mediante tecnología neumática, electrónica y redes , trajo por primera vez a Colombia tres bionic que el departamento de investigación y desarrollo de la sede de Alemania realizó bajó los principios de los movimientos de los animales.
SmartBird, Aquajelly y Air Penguin, hacen parte de los proyectos que se presentaron en el evento para promover entre los participantes y los asistentes, el estudio de esta tecnología que, entre otros aspectos, permite desarrollar maquinaria para diferentes funciones.
El SmartBird, por ejemplo, es inspirado en la gaviota argéntea con un modelo volador ligero pero potente y con una excelencia aerodinámica.
Aquajelly, por su parte, a través de su sistema de sensor puede comunicarse con la estación de carga y localizarse. Cada medusa decide autónomamente con base a su estado y posición la acción a realizar y el Airpenguin puede generar movimiento tanto de avance como de retroceso gracias a sus alas giratorias.
“Con estos diseños que incorporan la tecnología de la automatización buscamos que los movimientos de la naturaleza, especialmente de los animales, brinden soluciones a la industria a través de la eficiencia energética, la construcción ligera, la integración de funciones y la capacidad para aprender y comunicarse”, sostiene Markus Schaffer, diseñador y piloto.
La tecnología de la automatización se ocupa de tareas típicas como son el agarre, movimiento, posicionamiento de productos, así como del control y de la regulación de los procesos.
Carolina Manosalva, coordinadora de Marketing Festo Colombia, destacó que “para la ejecución de estos proyectos trabajan cerca de 30 desarrolladores. Tardaron dos años desde que empezaron a concretar la idea hasta que le dieron vida a lo que hoy es una realidad”.
Para el desarrollo de este tipo de proyectos, Festo destina anualmente 5% de sus ventas totales en el mundo, las cuales en 2012 alcanzaron los US$2,8 billones.
Camila Escobar, CEO de la cadena, contó los planes que de la empresa para triplicar sus ventas y alcanzar 1.200 locales a 2030
La empresa expresó que la ley contempla como falta grave el incumplimiento de estas obligaciones, "las cuales pueden acarrear la destitución de los funcionarios"
El proyecto abrirá sus puertas en enero de 2026 y contará con 86 habitaciones, restaurante, bar y también con el tradicional ‘rooftop’