TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 20 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Ecopetrol
  • Petróleo
  • Dólar
  • Miguel Díaz-Canel
  • Centros Comerciales
  • Mundial de fútbol
  • BVC
  • Empresas

  • El contrabando de cigarrillos le cuesta a Colombia cerca de $108.000 millones

  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%

Empresas

El contrabando de cigarrillos le cuesta a Colombia cerca de $108.000 millones

Jueves, 14 de junio de 2012

David Susa - dsuarez@larepublica.com.co

Según estudio presentado por Fenalco Nacional, el 14% de los cigarrillos que se consumen en el país son ilegales. Esto le cuesta a Colombia en impuestos al consumo de tabaco $108.000 millones.

“Desde la implementación de la ley antitabaco el consumo de cigarrillos ilegales ha crecido del 1% al 14%”, aseguro Guillermo Botero presidente de Fenalco Nacional.

En Colombia se consumen 18.000 millones de cigarrillos anuales de los cuales 2.500 millones son ilegales.

Las regiones del país mas afectadas son la costa Atlántica y Antioquia, en la primera el consumo de tabaco ilegal es del 40% mientras que en la segunda alcanza el 20%.

El estudio concluye que el perfil del consumidor de cigarrillos ilegales es de hombres o mujeres entre los 55 y 74 años de edad, de estrato 1 y 2 que viven en comunidades rurales.

TENDENCIAS

  • 1

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 2

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 3

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 4

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 5

    Colombia está entre los países que suspenderían su participación en Unasur

  • 6

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

Más de Empresas

MÁS
  • Transporte

    Avianca recuperó 96% de su operación tras la huelga de Acdac

    La aerolínea amplió su oferta con 30.000 sillas adicionales. Continúa trabajando para reactivar otras frecuencias.

  • Construcción

    Oikos sumará 162 apartamentos para estudiantes en la Costa

    Las compañías construirán en Barranquilla el proyecto Villa Campestre.

  • Energía

    Las siete preguntas y respuestas sobre la compra de ExxonMobil

    La marca de lubricantes que comercializará Terpel será Mobil.

Más de La República

  • HACIENDA

    Mauricio Cárdenas asistirá a las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial

    Mauricio Cárdenas asistirá a las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial
  • Bolsas

    RCN pidió autorización a la Junta Directiva para suscribir acciones por $100.000 millones

    RCN pidió autorización a la Junta Directiva para suscribir acciones por $100.000 millones
  • Bolsas

    Las ventajas de la tecnología implementada con las criptomonedas según el FMI

    Las ventajas de la tecnología implementada con las criptomonedas según el FMI
  • Judicial

    Las disidencias de las Farc son el nuevo objetivo armado para Ecuador y Colombia

    Las disidencias de las Farc son el nuevo objetivo armado para Ecuador y Colombia
  • Sociales

    Pacto por la niñez en municipios mineros

    Pacto por la niñez en municipios mineros
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co