Economía
TLC con Israel pasó a sanción presidencial tras aprobación en el Congreso
Jueves, 1 de junio de 2017

Colprensa
David “Chato” Romero - dromero@larepublica.com.co
“Este Acuerdo es especialmente beneficioso para el sector agropecuario y el agroindustrial, los que encontrarán un sinnúmero de oportunidades para sus productos. Es el primero que tenemos con un país del Medio Oriente, una región con alto poder adquisitivo y de orientación importadora”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.
Dado que Israel ya culminó sus procedimientos internos de aprobación, el tratado entrará en vigor cuando culminen los procedimientos requeridos en Colombia para tal fin, los cuales incluyen la revisión de la Corte Constitucional y la ratificación por parte del Ejecutivo.
Flores, carne de bovino, productos lácteos, frutas tropicales, confites, chocolates, galletas dulces, productos de panadería, arequipe, preparaciones de frutas, mermeladas, azúcar caramelizada, bebidas hidratantes y energizantes, entre otros productos agrícolas y agroindustriales, tendrán mayores oportunidades de acceso a ese mercado.
En el primer trimestre de este año, Colombia exportó a Israel US$61,1 millones, de los cuales US$6,6 millones son bienes no minero energéticos. En el 2016 las ventas a ese destino sumaron US$276 millones, de las cuales US$31 millones correspondieron a bienes no minero energéticos.
TENDENCIAS
-
1
Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca
-
2
Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?
-
3
Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad
-
4
Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners
-
5
El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año
-
6
Conozca qué tan sanas están las finanzas de su Entidad Prestadora de Salud