TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
SÁBADO, 21 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Economía

  • Sin un plan para ‘El Niño’, crece temor porque se repitan episodios del pasado

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Economía

Sin un plan para ‘El Niño’, crece temor porque se repitan episodios del pasado

Sábado, 18 de agosto de 2012

Jenny Patricia Perdomo - jpperdomo@larepublica.com.co

No tener listos los planes de contingencia o sencillamente no estar preparados para mitigar el impacto del fenómeno de ‘El Niño’ hace que crezca el temor a que se repitan episodios del pasado, como el recordado apagón de los años 1992 y 1993 en el gobierno de Gaviria, o las millonarias pérdidas que dejó la deficiencia hídrica junto con los problemas sanitarios en el sector agropecuario entre 1997 y 1998.

La llegada de este fenómeno no es otra cosa que la aparición de aguas superficiales más cálidas de lo normal en el Pacífico tropical central y oriental, frente a las costas del norte de Perú, Ecuador y sur de Colombia. Este calentamiento por su magnitud afecta el clima en diferentes regiones del planeta, entre ellas, el norte de Suramérica donde está situado el territorio colombiano.

El más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meterología y Estudios Ambientales (Ideam) señala que el fenómeno de ‘El Niño’ está en su etapa de desarrollo y se estima que en un 81% se consolide hacia los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Para el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Rafael Mejía, no hay suficientes motivos para prever una “situación dramática”; sin embargo, es consciente de que las mayores afectaciones podrían estar en los cultivos de ciclos transitorios como maíz y arroz y en cultivos de ciclos permanentes como azúcar y aceite de palma.

“Los agricultores están buscando cómo mitigar el impacto a través de reservorios, pozos profundos, maquinaria y graduar los equipos de riego”, expresó Mejía tras señalar que para el año 2012 se calcula que la inflación de alimentos esté alrededor del 4%, frente al 5,27% que se registró el año pasado.

El director ejecutivo del gremio arrocero Fedearroz, Rafael Hernández, considera que el cambio climático llegó para quedarse y advierte que si el país “no se adapta el impacto puede ser muy fuerte”, pues todavía los distritos de riego no cuentan con reservorios eficientes.

Pérdidas históricas
Según un estudio del Banco Mundial, el fenómeno de ‘El Niño’ de los años 1997-1998 ha sido uno de los más fuertes en Colombia justamente por la deficiencia hídrica, lo cual generó problemas fitosanitarios y una reducción en los rendimientos del sector con un monto total de daños de US$101 millones.

Además las pérdidas indirectas generadas por los efectos negativos en la Balanza de Pagos y la ausencia de exportaciones sumaron los US$ 124 millones.

De acuerdo con el economista e investigador asociado a Fedesarrollo, Juan José Perfetti, “cualquier cosa es posible. Los mercados agrícolas mundiales está siendo afectados por la sequía que se presenta en Estados Unidos que es la peor en 50 años,” dijo.

Un informe del Banco de la República sobre el efecto de las sequías en la inflación revela que la variabilidad que ha tenido este indicador en los últimos 20 años, se debe en parte a los choques de oferta a los que está sujeto el sector agrícola del país. Los altibajos en la inflación de alimentos han sido causados por sequías que no necesariamente han estado asociadas a fenómenos de ‘El Niño’.

Desde otra óptica, para nadie es un secreto que este fenómeno ha causado prolongaciones de los periodos secos afectando directamente los embalses, lo cual ha llevado a la disminución de generación hidroeléctrica incluso a racionar la demanda de energía en el país.

Las opiniones

JUAN JOSÉ PERFETTI
ECONOMISTA E INVESTIGADOR AGRÍCOLA

“En Colombia ‘El Niño’ ha tenido un impacto mayor en los precios de los bienes agropecuarios que ‘La Niña’. Aunque una parte de la oferta se puede sustituir con importación.

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 3

    Colombia está entre los países que suspenderían su participación en Unasur

  • 4

    Google abrió inscripciones para sus becas de investigación, conozca cómo participar

  • 5

    Adiós a Avicii, el sueco que llegó a ser el tercer DJ mejor pagado del mundo

  • 6

    Lo que debe tener en cuenta antes de que lo echen de su empresa

Más de Economía

MÁS
  • Hacienda

    En febrero de 2018, la industria manufacturera registró una variación de 1,5%

    En el mismo periodo del año anterior, la variación anual de la producción real de la industria manufacturera fue -3,0%.

  • Energía

    Dividendo que entregó Ecopetrol a sus accionistas se cuadriplicó en un año

    Cada accionista tendrá $89 por título.

  • Agro

    Frontera agrícola excluirá 3 millones de hectáreas en uso

    Quedarán habilitadas 36,68 millones de hectáreas.

Más de La República

  • Seguros

    Allianz Seguros presenta la herramienta DigitAll para unirse a la transformación digital

    Allianz Seguros presenta la herramienta DigitAll para unirse a la transformación digital
  • ENERGÍA

    La producción de marzo de crudo aumentó 6,5% mientras que la de gas subió 3,1%

    La producción de marzo de crudo aumentó 6,5% mientras que la de gas subió 3,1%
  • Judicial

    Corte Constitucional avaló reincorporación política de las Farc, que tendrán 10 curules

    Corte Constitucional avaló reincorporación política de las Farc, que tendrán 10 curules
  • Comercio

    Johnson & Johnson gana un 1,2% menos y espera subir sus ventas hasta 9,6%

    Johnson & Johnson gana un 1,2% menos y espera subir sus ventas hasta 9,6%
  • Entretenimiento

    Llega un nuevo evento para los amantes de la electrónica

    Llega un nuevo evento para los amantes de la electrónica
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co