El Ministerio de Trabajo inyectará más recursos a esta iniciativa que, hasta el momento, es la única habilitada para la clase media cesante
Adriana Carolina Leal Acosta
En cuestión de dos semanas, las cajas de compensación familiar del país que habilitaron la entrega de un subsidio de desempleo para apoyar a las personas que se quedaron cesantes por la crisis del Covid-19, han recibido más de 217.480 solicitudes, 10 veces más de lo esperado cuando se expidió el decreto que reglamenta dicha iniciativa.
Cabe recordar que este desembolso económico consiste en dar dos salarios mínimos que se pagan en tres cuotas mensuales, a las personas desempleadas que hayan cotizado a una caja de compensación durante 12 meses, de manera continua o discontinua, en un periodo de cinco años.
Este subsidio, según han expuesto distintos sectores políticos y académicos del país, es el único que se ha habilitado para apoyar a la clase media durante la emergencia sanitaria, pues otros desembolsos como el del ingreso solidario y Colombia Mayor, están enfocados en la población identificada en los primeros escalafones del Sisbén.
De modo que los cesantes, que no hacen parte de programas asistenciales y que tampoco son trabajadores independientes - para quienes se han abierto líneas de crédito con garantías dadas por el Estado- no tienen otro apoyo económico. A pesar de que según el Dane, más del 50% de la población del país trabaja en la informalidad y, por tanto, no cotizan en una caja de compensación, por lo que no pueden acceder al subsidio en mención.
Ahora bien, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, informó hoy que se inyectarán más recursos para ampliar el número de subsidios dados por las cajas de compensación, “la decisión se da teniendo en cuenta la difícil situación que enfrentan los trabajadores que han quedado sin trabajo, por los efectos de la actual crisis. Es preocupante las más de 217.480 nuevas postulaciones al subsidio de emergencia que se han recibido en las 43 Cajas de Compensación Familiar del país, y medidas como estas, ayudan”.
De acuerdo con la cartera laboral, los departamentos donde más solicitudes para acceder al subsidio de desempleo son: Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca y Risaralda, entre otros.
Se iniciará en febrero con vacuna de Pfizer; en marzo con Covax; y las de Astrazeneca y Janssen se pondrían entre abril y mayo
Este año las personas naturales deberán declarar y pagar el impuesto de renta entre el 10 de agosto y el 20 de octubre.
Los recursos estarán a disposición de las entidades territoriales sin la intermediación de las entidades bancarias comerciales