TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Economía

  • Los sectores de salud y alimentos impulsaron inflación en el tercer mes de este año

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Hacienda

Los sectores de salud y alimentos impulsaron inflación en el tercer mes de este año

Martes, 3 de abril de 2018

Analistas esperan que el ipc crezca 0,38% en el tercer mes del año

Mario Chaves Restrepo - mchaves@larepublica.com.co

ARTÍCULO RELACIONADO

Analistas siguen bajando sus expectativas de inflación, creen que cerrará 2018 en 3,35%

En febrero los analistas esperaban que la variación del Índice de Precios del Consumidor (IPC) fuera de 0,77%, sin embargo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sorprendió con un dato más bajo (0,71%), con el que hasta el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, celebró y volvió a abrir la puerta para que haya más bajas en las tasas de interés del Banco de la República.

Para marzo, la expectativa del mercado es que el dato sea la mitad del de febrero (0,35%, según la encuesta de expectativas del Emisor y 0,36% según el sondeo del Citi), teniendo como jalonadores a los sectores de salud y alimentos.

Camilo Durán, analista de Credicorp Capital, explicó que para el sector de alimentos ellos esperan una subida en el IPC de 0,4%, “una aceleración no despreciable frente a febrero, cuando el dato fue de 0,16%”. Ese comportamiento podría estar explicado, según los datos del Sistema de Información de Precios (Sipsa) del Dane, por subidas que tuvieron en diferentes semanas del mes productos como las frutas secas o el pescado.

Con relación al incremento en los precios en el sector de la salud, para el cual la estimación de Credicorp es de 1%, Durán dijo que es un factor estacional, y que es normal que al cierre del primer trimestre del año acaben los ajustes en este rubro, cuyos incrementos tienen una fuerte correlación con el alza del salario mínimo, ya que “es un sector intensivo en mano de obra”.

Adicionalmente, se espera que haya estabilidad en el comportamiento de los precios del componente de vivienda (el más pesado en el IPC), en cerca de 0,35%, lo que es 3 puntos básicos (pb) más bajo que el dato presentado por este rubro en febrero.

Con esto, según las proyecciones del Citi, la expectativa del dato a 12 meses es que termine en 3,27%, lo que implicaría una caída de 1,42 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior, y de 10 pb frente al segundo mes del año.

Siendo así, y si el dato sale como lo esperan los analistas, Durán considera que la Junta Directiva del Banco de la República podría volver a bajar las tasas de interés, ya que “creemos que sigue habiendo un espacio para política monetaria contracíclica. Una tasa repo más baja puede ser apta, dado el crecimiento del PIB por debajo de su potencial”, indicó.

Esa previsión concuerda con lo que piensan la mayoría de los analistas del mercado, ya que en la más reciente encuesta de expectativas del Emisor, la proyección más repetida para la tasa de interés del Banco en abril es de 4,25%, lo que está 25 puntos básicos por debajo del nivel actual de los tipos de intervención.

ARTÍCULO RELACIONADO

Solo quedaría una reducción de tasas por el Emisor este año

Esa sería la última caída en las tasas de interés del Banco para este año, ya que los resultados del mismo sondeo muestran que la mayoría de los analistas pone la tasa repo en 4,25% en diciembre. A pesar de eso, hay quienes creen (una minoría), que habría espacio para bajar los tipos de interés hasta el piso de 4%, si se tiene en cuenta que la media que arrojó el estudio del Banco de la República está en 4,20% para el cierre de este año.

Banco de Bogotá, la proyección más alta para marzo
Los datos recogidos en la encuesta de analistas del Citi revelan que aunque el promedio de las opiniones con respecto a la inflación de marzo está en 0,36%, el equipo del Banco de Bogotá tiene una proyección en 0,46%, siendo el dato más alto entre las expectativas; seguido por el de Itaú, que está en 0,45%; y el de Davivienda, que está en 0,44%. Del otro lado, los pronósticos más bajos para la variación de precios del tercer mes del año están en las cuentas de Anif, con 0,12%; del Banco Agrario, con 0,22%; y de Moody’s, Credicorp y Fiduprevisora, que tienen una estimación en 0,3%.

TEMAS


Inflación - IPC - Salud - Precios de los alimentos


TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 4

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 5

    Así serán las 10 movidas de las empresas que se podrían definir durante este año

  • 6

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

Más de Economía

MÁS
  • Hacienda

    La confianza del consumidor mejoró, pero sigue estando en terreno negativo

    El indicador mejoró en 4,7 puntos porcentuales frente a sus valores de febrero

  • Judicial

    Ministro de Ambiente solicita a la Fiscalía que investigue penalmente derrame de crudo

  • HACIENDA

    Hay 12 viceministros en las juntas directivas de compañías estatales

Más de La República

  • Energía

    El diario La República realiza foro sobre los 100 años del petróleo en Colombia

    El diario La República realiza foro sobre los 100 años del petróleo en Colombia
  • Legislación

    “Hacemos negocios donde hay oportunidades, no para presumir”, CEO de Hérès

    “Hacemos negocios donde hay oportunidades, no para presumir”, CEO de Hérès
  • Sociales

    Alianza académica Colombia Francia

    Alianza académica Colombia Francia
  • Tecnología

    Los usuarios que quedarían fuera de la nueva protección de datos de Facebook

    Los usuarios que quedarían fuera de la nueva protección de datos de Facebook
  • Laboral

    Colpensiones recibe 11.000 traslados durante cada mes en promedio

    Colpensiones recibe 11.000 traslados durante cada mes en promedio
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co