Agregue a sus temas de interés Cerrar

Lilian Mariño Espinosa - lmarino@larepublica.com.co
El despacho, que se hace un mes después de iniciar operación de la primera unidad de crudo, se hizo por el Puerto de Cartagena y se espera que sea solo el inicio de la estrategia de Ecopetrol de empezar a exportar a varios destinos diversas clases de combustibles.
Según cifras del Banco de la República, la operación de la nueva Refinería tendrá un efecto positivo en la balanza comercial del país de US$800 millones en 2016.
Esto, ya que en marzo, cuando entren las 31 plantas que reúne el complejo, se aumentará la capacidad de carga de las unidades a 165.000 barriles de crudo por día, ya que hoy es solo de 90.000 barriles.
Adicionalmente, la Refinería ya cuenta con los mayores niveles de calidad en América Latina. Por ejemplo, para su operación el agua se tomó por una vez del canal del Dique, se purificó y se reutiliza en 97%, “lo que evidencia un manejo riguroso en la protección de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente”, explicó en un comunicado.
La empresa comunicó que la refinería generará diesel de mejor calidad por su menor contenido de azufre lo que mejorará también la calidad del aire.
TENDENCIAS
-
1
Siga en vivo la transmisión del concierto Aid Live Venezuela en Cúcuta
-
2
La importancia de tener un buen jefe
-
3
Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes
-
4
Avianca Holdings redefinirá estrategia corporativa tras entrega de resultados financieros
-
5
Inicia día de duelo de conciertos en ambos lados de frontera Colombia-Venezuela
Datos de suscripción
Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.
{{message}}