MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por un lado la entrada de Reficar en noviembre de 2015, lo que derivó en crecimientos del 9,8% en la cadena petroquímica en 2016 contra 1,5% en 2015. La segunda razón es el buen dinamismo del sector de bebidas y sus conexos, como vidrio, esto como consecuencia de la ola de calor, específicamente el fenómeno de El Niño, que se registró en el primer semestre de 2016.
Y en tercer lugar la sustitución de las importaciones, las cuales impulsaron algunos sectores de producción nacional, dado el encarecimiento de los productos importados ante la fuerte devaluación de la tasa de cambio.
Esto generó que el valor agregado del sector manufacturero generara una expansión de 3% real durante 2016 frente a 1,7% en 2015, según el Dane.
En este sentido Anif estableció que para 2016 “la industria fue el tercer sector más dinámico de la economía, por debajo de los establecimientos financieros (con crecimiento de 5% anual en 2016 frente a 5,1% en 2015) y la construcción (4,1% en 2016 y 3,7% en 2015)”.
Ante este panorama, Anif proyecta una expansión del valor agregado industrial de 3% en 2017, lo cual mantiene inalterada la cifra frente a 2016.
¿Cuáles son las razones? Básicamente que hay una menor devaluación en la tasa de cambio, se registró una moderación en el crecimiento de la cadena petroquímica, al diluirse el efecto estadístico de Reficar, y por último un repunte de las obras civiles, dada la ejecución de la primera ola de proyectos de cuarta generación.
El tercer ajuste en el precio de las casetas para 2025 se efectuará en el mes de abril, y será de 3,71%, para completar el ajuste total de 9,28% pactado por el gobierno
La cartera de Comercio explicó que esta nota es una herramienta contemplada en el acuerdo que aborda todo lo que tiene que ver con las inversiones
Una mezcla de factores globales y locales “destruyó el año” para la deuda colombiana en moneda local, dijo Andrés Pardo, estratega de XP Investments