.
AGRO

“Queremos crear una universidad para la formación en el mundo de la caficultura”

lunes, 11 de diciembre de 2017

Se han invertido $6.000 millones en el parque tecnológico de innovación para el café.

Katherin Alfonso

Para César Echeverry, director del Parque Tecnológico de Innovación (Tecnicafé), vincular ciencia y empresa es la única forma de construir una espiral para el progreso. Por eso, desde 2012, entidades públicas y privadas han sumado esfuerzos para consolidar el único complejo del mundo capaz de poner en marcha un clúster de innovación social y productiva en cafés de alta calidad, ubicado en Cajibío (Cauca).

LR habló con el directivo sobre los 60 emprendimientos en los que trabajan y los planes a futuro.

¿Qué es Tecnicafé?

Una plataforma de gestión del conocimiento para la innovación abierta y colaborativa en agregación de valor al café, y a la caficultura. Nuestro referente fue la Universidad de Stanford con el primer parque tecnológico de innovación del mundo, que generó el ecosistema de emprendimiento de Silicon Valley.

¿Por qué transmitir este modelo al café?

La ciencia y tecnología tienen que completarse con innovación. El conocimiento se vuelve valor en los mercados con la generación de productos y servicios. Entonces el sector cafetero ha estado requiriendo un espacio de encuentro entre comunidades científicas, académicas, empresariales y el Estado para que funcione la cadena de valor.

¿Quiénes lo conforman?

Es una corporación mixta sin ánimo de lucro de carácter internacional. Hacen parte la Asociación de Mujeres Caficultoras del Cauca, como comunidad beneficiaria; la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), como gremio; la Gobernación del Cauca, como ente territorial; Supracafé Colombia, como empresa de innovación y desarrollo de cafés de alta calidad; Supracafé España, como tostadora; una compañía de tecnología que está desarrollando máquinas para el procesamiento del café llamada Multiscan Technologies; y el Instituto de la Calidad del Café.

La infraestructura se inauguró en septiembre, ¿qué servicios ofrecen?

Tiene auditorios, áreas de emprendimiento y vivero empresarial. Además, estamos dinamizando un centro de formación especializada de café y queremos desarrollar una maestría en innovación.

¿Por cuánto están generando negocios?

Llevamos más de 60 proyectos de emprendimiento entre software, coproductos, mermeladas y exportación de cáscara de café, pero como todavía son incipientes, no podemos valorar lo económico, sino el potencial de generación de valor en los recursos del ecosistema cafetero. El parque facilita la generación de empresas y por ejemplo, Supracafé ya genera más de $1.000 millones al año.

¿Cuánta ha sido la inversión hasta ahora?

En el parque, $6.000 millones, de los cuales $5.100, han sido a través del Sistema General de Regalías.

¿Cuáles son sus próximos objetivos?

Continuamos con el fortalecimiento. La idea es que las empresas no fracasen en su primer ciclo. Ese es el reto. Queremos crear una universidad para la formación en el mundo de la caficultura. Estamos trabajando en constituir un centro de formación universitaria para hijos de campesinos cafeteros donde a nuestros egresados del proyecto ‘Escuela y Café’ los formemos en café.

La idea es tener aliados para que el grano producido pueda ir hacia sitios especializados y así generar bonos sociales que contribuyan con los costos de la formación de los jóvenes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/01/2025 Los nombres de los tres nuevos ministros tras salidas por el remezón del gabinete Petro

Laura Sarabia, María Fernanda Rojas y Armando Benedetti serán quienes ocupen las carteras de Relaciones Exteriores, Transporte y TIC

Hacienda 23/01/2025 Alcaldía y MinInterior definen reglas de traslado de competencias del SGP

El minInterior dijo que desde enero existe un equipo que avanza en la construcción de la Ley de Competencias en el marco del SGP

Hacienda 24/01/2025 Conmoción interior modificaría el Presupuesto General de 2025 y tomará recursos fiscales extra

El Decreto 0062 cobija a la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y dos municipios de Cesar. Arauca se excluyó