MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Producción manufacturera creció 0,3% en noviembre, contando la refinación
El Gobierno Nacional le apostó a una recuperación de las actividades económicas en la segunda mitad del año y aunque la industria no avanza al ritmo esperado, el remate del año comienza a arrojar luces, si se tiene en cuenta que en noviembre la producción de la industria manufacturera creció 0,3%.
Este resultado, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), corresponde a las 39 actividades industriales, incluyendo la refinación de petróleo, sin la cual, la producción fabril arroja un decrecimiento de 0,3% en el penúltimo mes del año.
Al analizar los sectores, 15 tuvieron variaciones positivas, los cuales estuvieron liderados por la fabricación de sustancias químicas, las cuales tuvieron un repunte de 21,7% en el periodo, y fue además la actividad que más aportó al consolidado nacional.
Para Camilo Silva, socio fundador de Valora Inversiones, esto obedece a un repunte del sector de refinación, que si bien no estuvo entre los que más crecieron (apenas 3,1%), ayudó a jalonar otros grupos, como las industrias de acero (13,9%).
“Este es el primer grupo que se ve favorecido de la reactivación de la economía que estamos esperando que se materialice en 2018”, destacó Silva.
El segundo grupo de productos que logró un repunte, en línea con las proyecciones de su gremio, es el de artículos de viaje, bolsos y otros productos en cuero, que logró destacarse con un crecimiento de 15,9% en noviembre, a la espera de consolidar la recuperación este año.
El presidente de Acicam (Asociación Colombiana de Industriales del calzado, el cuero y sus manufacturas), Luis Gustavo Flórez, reconoció que este año los resultados han sido inferiores a 2016: “partimos de una plataforma negativa, como en el caso de la marroquinería, donde crecimos con un negativo de 18%, pero esperamos que en diciembre haya un cambio de tendencia”.
En contraste, 24 actividades industriales no lograron resultados positivos en noviembre, con la trilla de café como el sector más afectado, pues redujo su actividad en 21%, así como la fabricación de vehículos (-13,2%).
En lo corrido del año
En el acumulado de 2017, la industria manufacturera siguió en terreno negativo, pues arrojó una contracción de 0,7% con refinación, mientras que excluyendo este empuje de la Refinería de Cartagena, la industria cayó 1,9%.
En el año, solo 13 sectores productivos tienen crecimientos, liderados por la elaboración de aceites (9,7%) y productos de molinería (7,4%), con fuertes descensos en la industria de metales, según el Dane.
La insuficiencia energética está obligando a que Colombia compre el hidrocarburo, a pesar de los proyectos que pueden explotar las industrias
El alza en la tarifa de los pasajes fue de 8,47%, por debajo del incremento del salario mínimo para 2025 que fue de 9,54%
El gremio dijo que la puesta en vigencia de esta iniciativa afectaría las operaciones del sector por el alza de costos logísticos