.
HACIENDA

Productos empacados con plástico podrían subir de precio con propuesta de la reforma

viernes, 16 de abril de 2021
Foto: La República Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, aseguró que en el sector el mayor beneficio de la Ley de Financiamiento ha sido en inversión.

Según Acoplásticos, el impuesto a los plásticos de un solo uso podría terminar gravando todos los productos empacados en ese material

Después de que se dio a conocer el articulado final del proyecto de 'Ley de Solidaridad Sostenible', han sido varios los gremios que se han pronunciado al respecto. En este caso, Acoplásticos dijo que el impuesto a los plásticos de un solo uso terminaría afectando a los consumidores.

Según la asociación, el impuesto terminaría gravando todos los productos que están empacados en este material, pues la tarifa puede ser hasta de 50% del valor del envase o empaque, lo que podría significar un aumento de 5% en los precios.

"Este sería realmente un impuesto sobre todos los productos que están empacados en plásticos, por ejemplo, arroz, café, granos, azúcar, leche, queso, bebidas, galletas, snacks, papel higiénico, productos de limpieza, elementos de aseo y de tocador, cosméticos, entre muchos otros", explicó Acoplásticos.

Aunque para el presidente de la asociación, Daniel Mitchell, esta medida tiene un buen enfoque en economía circular, esta no puede quedar condicionada a la discrecionalidad en la reglamentación por parte del Gobierno.

"Para poner un ejemplo, si la no causación solo aplica con el cumplimiento del 100% de reciclaje, ninguna empresa se podría acoger al beneficio y los consumidores terminarían pagando, vía un incremento en el precios de alimentos, bebidas y productos de aseo, alrededor de 1.4 billones de pesos al año en impuestos. Por ello la importancia de establecer claramente en la ley la condición de economía circular para la no causación del impuesto" agregó el presidente del gremio.

De igual forma, Mitchell propuso que la medida no solo se aplique al plástico, sino también a otro tipo de materiales como el papel, el cartón o el vidrio.

“Proponemos que el alcance de la propuesta se extienda para incluir también los empaques de papel, cartón o vidrio, toda vez que los esfuerzos en materia de reciclaje y sostenibilidad competen a todos los actores. Incluso, las tasas de reciclaje de muchos empaques de plásticos son superiores a las de sus sustitutos en otros materiales”, explicó Mitchell.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 15/01/2025 Controlaron el incendio en Chingaza, que afecta los embalses que surten a Bogotá

El gobernador de Cundinamarca afirmó que por los vientos el incendio podría reactivarse o generar nuevos focos en el lugar

Comercio 15/01/2025 Exportaciones a EE.UU. sumaron US$13.106 millones y crecieron 7,6% a noviembre

A pocos días de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, se evidenció que las exportaciones hacia ese país aumentan

Ambiente 15/01/2025 Los agregados de Bogotá están a la baja tras el control del incendio en Chingaza

Aunque el nivel del embalse de San Rafael se mantuvo estable en 73,32%, el nivel de llenado del embalse de Chuza bajó hasta 37,5%