.
ECONOMÍA

Producción de café sube 62% interanual en octubre

miércoles, 6 de noviembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La producción de café repuntó un 62% interanual en octubre, su mejor desempeño para ese mes desde el 2007, impulsada por el buen clima y un programa de renovación de cultivos que ha aumentado la productividad, informó la Federación Nacional de Cafeteros.

En octubre, el país andino produjo 1,058 millones sacos de 60 kilos frente a los 653.000 en el mismo mes del 2012.

La cifra del décimo mes deja a Colombia, primer productor mundial de café arábigo suave lavado, muy cerca de alcanzar la meta de producción de 10 millones de sacos que se fijó para todo el 2013.

Sin embargo, el aumento de la cosecha contrasta con los bajos precios internacionales del café que se reflejan en los reducidos ingresos que reciben los caficultores y que obligaron al Gobierno a pagarles un subsidio para cubrir los costos de producción.

"La renovación de cafetales emprendida por el gremio cafetero no sólo ha permitido tener árboles más jóvenes y resistentes a enfermedades como el hongo de la roya y a los efectos climáticos, sino, también ha sido factor fundamental para elevar la productividad por hectárea", dijo la federación en un comunicado.

La cosecha de Colombia entre enero y octubre superó los 8,65 millones de sacos de 60 kilos, un alza de un 43% en comparación con igual periodo anterior.

En los últimos 12 meses, hasta octubre, la producción de café de Colombia alcanzó los 10,3 millones de sacos, un alza de un 35 por ciento en comparación con los 7,65 millones de sacos en el mismo periodo previo.

El país sudamericano renovó entre el 2010 y el 2012 unas 316.000 hectáreas de café.

Mientras, las exportaciones de café colombiano aumentaron un 52 por ciento interanual en octubre, a 883.000 sacos de 60  kilos desde los 582.000 sacos en el mismo mes del año pasado.

En lo corrido del año las exportaciones aumentaron un 35% a 7,62 millones de sacos, desde los 5,64 millones de sacos en los primeros 10 meses del 2012.

En los últimos 12 meses las ventas externas de café de Colombia llegaron a 9,14 millones de sacos de 60 kilos, un alza de un 26% en comparación con el mismo periodo previo, precisó la federación.

Colombia, famoso por sus cafés suaves y de alta calidad, registró el año pasado su peor cosecha en más de tres décadas, de 7,74 millones de sacos, impactada por un programa de renovación y por las fuertes lluvias que llevaron a incumplir sus metas en los últimos cuatro años.

Colombia estableció para el 2013 un objetivo de cosecha de 10 millones de sacos y espera mantenerla en los próximos años a medida que se incorporan a la producción los cafetales renovados.

Desde la década de 1980 y hasta el 2008, Colombia registraba un promedio de producción cercano a los 11 millones de sacos, que lo mantuvo como uno de los principales productores mundiales junto con Brasil.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 11/01/2025 Una nueva alerta de la CAR sobre disminución de los niveles de embalses en Bogotá

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca mostró su preocupación, pues los niveles siguen a la baja, "las lluvias no están cayendo en donde deben de caer"

Energía 13/01/2025 La importación de gas, el reto principal del país para alcanzar la transición energética

La insuficiencia energética está obligando a que Colombia compre el hidrocarburo, a pesar de los proyectos que pueden explotar las industrias

Salud 12/01/2025 Adres identificó aumento injustificado en frecuencias de servicios de salud de las EPS

En paralelo, el número de médicos generales se incrementó 3,1% y la capacidad instalada en consultorios de medicina general no cambió más de 3,6%