.
ECONOMÍA

Presidente anuncia medidas de fondo para beneficiar a Cúcuta

sábado, 12 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

“Hemos tomado la decisión de firmar varios decretos y de tomar varias medidas que tienen que ver con la creación de unas zonas económicas especiales de exportación, de unas zonas francas permanentes especiales para atraer inversión”, agregó el mandatario.

Manifestó que se pretende atraer industria, inversión para generar puestos de trabajo y para generar empleo, que es uno de los problemas más graves de Cúcuta. 

Explicó, con respecto a las zonas francas especiales, que los cucuteños resultaron altamente favorecidos, dados los incentivos que se aprobaron. 

Precisó que con esa decisión industrias pequeñas y medianas van a poder acceder a esa facilidad, y eso qué significa que “si revivimos ese concepto, y como lo estamos haciendo, y les damos facilidades, inmediatamente va a haber una buena inversión que viene a Cúcuta: no van a tener que pagar aranceles por ningún producto que importen, y no van a tener que pagar IVA por esos productos”. 

No obstante, en este último aspecto, los empresarios de la región no salieron del todo bien librados, ya que una propuesta que se tenía en la agenda como una de las más fijas, la exclusión del IVA a los comerciantes, no fue tenida en cuenta por el Jefe de Estado, argumentando que no estaban dadas plenas garantías constitucionales para ponerla en práctica. 

Por último, el Presidente Santos dijo que se adoptarán medidas en el corto plazo que contribuyan a disminuir el efecto de la crisis económica que vive Venezuela y el comercio. 

Las medidas

Varios decretos especiales firmó ayer el Presidente Juan Manuel Santos. 

Entre otros, los anuncios más destacados que hizo Santos al término de la actividad fueron: 

1. Por medio del Departamento para la Prosperidad Social, DPS, se direccionarán $5.000 millones para empleos de emergencia, y la meta, en su primera fase, es generar  1.500 empleos, quedando abierta la posibilidad de adicionar recursos para aumentar la creación de nuevos empleos. 

2. Creación de zonas francas especiales, con un capital de apenas $3.000 millones, cuando usualmente se requiere inversiones del orden de 90.000 millones de pesos. Solamente se va a tener que pagar un impuesto de renta del 15% y cero aranceles, además de quedar exento de IVA para las exportaciones. 

3. Se aprobaron a través del Bancoldex líneas de crédito por $70.000 millones, y de esta cifra $20.000 van destinados a los microempresarios y a las famiempresas. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 21/01/2025 Embalses de Bogotá cerraron a la baja y Chingaza vuelve a estar por debajo de 45%

El reporte de la CAR Cundinamarca que de los ocho embalses, siete cerraron con tendencia descendente, mientras el consumo va al alza

Minas 18/01/2025 La ACM rechaza atentado terrorista en Buriticá y pide medidas contra la minería ilegal

Se presume que el ataque habría sido perpetrado por grupos al margen de la ley que se benefician de extracción ilícita de minerales

Comercio 20/01/2025 En caso de volver a los días sin IVA solo elevaría venta de los bienes exentos hasta 17%

Un estudio del Banco de la República demostró que la venta de artículos no exentos caía en los meses vecinos a la medida para financiar los bienes sin IVA