TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
DOMINGO, 22 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Economía

  • Petro reconoce que necesita más gerentes y políticos arriesgados en su gabinete

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Economía

Petro reconoce que necesita más gerentes y políticos arriesgados en su gabinete

Jueves, 7 de junio de 2012

Natalia Cubillos Murcia - ncubillos@larepublica.com.co

El Alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, coincide con expertos al afirmar que a su gabinete le hace falta más capacidad de gestión. Por tanto, tras la aprobación del Plan de Desarrollo reestructurará su gabinete por uno con el que se lleve a cabo los ambiciosos proyectos que quedaron planteados.

'La petición de renuncia a los miembros del gabinete que he hecho tiene como objetivo evaluar y hacer ajustes de cara a la ejecución del Plan', aseguró.

Así mismo, dijo que en su mayoría permanecerían los actuales y que así se genere polémica, no por eso dejará de tomar decisiones. Según Celio Nieves, concejal del Polo Democrático Altermativo, 'los funcionarios anteriores tenían unas buenas hojas de vida, pero poseen debilidades en conocimiento de la ciudad y la gestión rigurosa de la administración pública. Por eso creo que el alcalde ha visto oportuno hacerse acompañar de unos técnico- administrativos'.

El representante del Polo Democrático Alternativo, Aurelio Suárez, aseguró que las carteras con una menor gestión son las de Movilidad, Educación y Gobierno. 'Esas secretarías no han dado una señal positiva. Pero lo que más me asombra y es que quien debería salir, es el Secretario de Gobierno, que ha presentado incompatibilidadades con campañas en el Distrito, pues hay una demanda de intereses que involucra a Guillerno Asprilla'.

En el caso de Asprilla se refiere a que ha sido apoderado de unos ciudadanos quienes tuvieron inconvenientes con el relleno de Doña Juana y esa condición habría sido una inhabilidad para este cargo.

Y lo más grave, según referenció Suárez, es que si este revolcón llegara a darse por dádivas políticas del Concejo de Bogotá 'por el ingreso de la Unidad Nacional, Petro habría incumplido con las reglas de su independencia porque terminó en las redes de esta coalición. Sobre el Plan, tengo que decir que sigue siendo difuso, tiene muchas modificaciones, es un salpicón o en qué no se sabe para dónde va y cómo se va a financiar'.

Lo mismo destacó Roberto Hinestrosa, concejal de Cambio Radical, quien dijo que 'se necesita un gabinete ejecutivo capaz de liderar los proyectos presentados al Concejo por $61,1 billones al año 2016'. Así mismo, explicó que hay secretarios muy regulares: hay un caos en movilidad y en los refrigerios en los colegios que como se están contratando por precio la calidad no es muy buena.

Es importante, indicó Nieves, 'que haga los cambios rápidamente y que las personas a reemplazar el anterior gabinete sea nombrado con mucha celeridad para que no se atrase la puesta de ejecución del Plan de Desarrollo, que afecta a la ciudad y al gobierno'. Carlos Alberto Jaimes, magister en Economía de la Universidad Tadeo Lozano, aseguró que 'siempre que hay incertidumbre sobre la dirección de una ciudad esto tiene implicaciones. En Bogotá aún más pues aquí se produce el 25% de lo que genera el país'.

Así mismo, Jaimes aseguró que Petro tiene cierta consistencia, pero que en general no hay claridad en la ciudadanía y ello podría afectar a los inversionistas y trasladarse a la economía de la ciudad, más aún con las políticas de largo plazo de infraestructura en donde las Alianzas Público Privadas parecen esenciales. En conclusión indicó que las carteras donde tendría que haber cambios sería en Movilidad y en Planeación Distrital.

Firman convenio para saneamiento del río Bogotá
La Universidad Nacional reveló que a través de una alianza público privada junto con la Unión Europea (UE) y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) se logró consolidar un monto superior a los $1.000 millones de para realizar acuerdos de aprendizaje y lograr superar la crisis ambiental del río Bogotá. Según la gerente del proyecto, Laura Osorio, 'la iniciativa se gestó como consecuencia de la alta contaminación que se presentaba a tan solo cuatro kilómetros del nacimiento del río en aguas que llegan a la planta del Tibitoc que ofrecen agua a Bogotá y cuatro municipios más'.

Las opiniones

Carlos Alberto Jaimes
Magister en economía y docente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

'Siempre que hay incertidumbre sobre la dirección de una ciudad, tiene implicaciones económicas. Más aún en Bogotá en donde se produce el 25% de lo que se genera en todo el territorio nacional'.

Alexandra Rodríguez
Coordinadora de Bogotá Cómo Vamos

'Si cambian algunos secretarios con preparación igual o mayor sectorialmente, con algo más de experiencia política y gerencial, la gestión será completa para continuar con el Plan, que es muy ambicioso'.

TEMAS


Bogotá - Gustavo Petro


TENDENCIAS

  • 1

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

  • 5

    Bancolombia, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en cartera de leasing

  • 6

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”

Más de Economía

MÁS
  • Educación

    “La educación debe tener una respuesta a la transformación digital”, rector UniSabana

    La academia apunta a la formación de líderes comprometidos con la sostenibilidad de las organizaciones

  • Ambiente

    Ecopetrol descartó nuevo hundimiento del terreno en pozo en Lizama

    La empresa consultó con uno de los geotecnólogos más prestigiosos del país

  • Transporte

    Con nueve miembros quedará conformada la Junta Directiva de la Empresa Metro

    Falta un miembro independiente por ser nombrado.

Más de La República

  • Construcción

    Las ciudades con los costos más elevados del metro cuadrado en la región

    Las ciudades con los costos más elevados del metro cuadrado en la región
  • Judicial

    Marlon Marín viajó a Estados Unidos para avanzar con su proceso judicial

    Marlon Marín viajó a Estados Unidos para avanzar con su proceso judicial
  • ACTUALIDAD

    Naranjo y parte del Gabinete se trasladarán al Catatumbo por orden de Santos

    Naranjo y parte del Gabinete se trasladarán al Catatumbo por orden de Santos
  • Deportes

    Los detalles de las maratones de América Latina y EE.UU. en lo que resta de 2018

    Los detalles de las maratones de América Latina y EE.UU. en lo que resta de 2018
  • Bolsas

    Dólar cerró con caída de $20 frente a la Tasa Representativa del Mercado

    Dólar cerró con caída de $20 frente a la Tasa Representativa del Mercado
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co