MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Quienes hagan parte recibirán mensualmente $500 000 como apoyo monetario condicionado a su participación en las actividades
La Alcaldía de Bogotá anunció que vinculará a más de 5.000 jóvenes, entre los 18 a 28 años y que no estudian y son desempleados, al programa ‘Parceros Por Bogotá’, que busca eliminar su participación en delitos y acciones que afecten la seguridad y la convivencia en 214 barrios, de ocho localidades de la ciudad.
En este programa que hace parte de la estrategia Reto, Retorno a las Oportunidades, y en él se invertirán $22 000 millones en lo que resta del año. Los jóvenes que hagan parte recibirán mensualmente $500 000 como apoyo monetario condicionado a su participación en las actividades pedagógicas y prácticas los barrios de las localidades de Suba, Usaquén, Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, Usme, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe.
“En ‘Parceros por Bogotá’ los jóvenes van a tener la oportunidad de hacer pasantías en todas estas actividades de cultura ciudadana, gestores de convivencia, espacios seguros, de jardinería, de huertas urbanas, de siembra de árboles, de recuperación de parques, de cultura, de arte”, indicó la alcaldesa Claudia López.
Según explicó la mandataria, los jóvenes que participen del programa se capacitarán en prevención de violencia, consumo de sustancias psicoactivas y salud mental, embarazo y paternidad temprana; a la vez que participarán en actividades del cuidado de la ciudad, como guías locales, y en proyectos como Nuestras Zonas Seguras, Diálogos Seguros y demás actividades de embellecimiento y limpieza de sus barrios.
“La idea es que en esos seis meses los jóvenes puedan construir un proyecto de vida en torno a su futuro, en educación, en el enganche laboral, en el emprendimiento, en las industrias creativas”, sostuvo Luis Ernesto Goméz.
El presidente expresó acciones por el cambio climático y la soberanía alimentaria durante su intervención en la Conferencia Iberoamericana
Según la Cartera de Hacienda, con la reforma el valor presente neto a 2070 de los déficits se podría reducir hasta 55,2% del PIB
De cumplirse la visión de la mayoría de los expertos, la tasa se situaría en niveles no vistos desde noviembre de 1999