MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nueve centrales de abastos participarán en esta iniciativa anual.
El ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, y los representantes de nueve centrales de abastos de todo el país presentaron el acuerdo de congelación de precios de los alimentos para esta temporada decembrina. La concertación, que se hace desde hace más de ocho años, busca blindar a los consumidores de posibles especulaciones de precios durante un mes.
El congelamiento, que estará dirigido especialmente a alimentos no perecederos, cubrirá más de 600 productos de la canasta familiar, y se mantendrá desde el próximo viernes y hasta el 15 de enero . Algunos de los productos más destacados son arveja verde, café molido, arroz, diferentes tipos de pescado y mariscos, frijol, lenteja y avena, entre otros, teniendo en cuenta que varían de acuerdo a la central donde son ofertados.
Participar en el acuerdo es voluntario, tanto para las centrales, como para los comerciantes. Por esta razón, la congelación de precios solo será efectiva para los productos seleccionados por Corabastos (Bogotá), Cenabastos (Cúcuta), Centro Abastos (Bucaramanga), Surabastos (Neiva), Central de Abastos (Villavicencio), Gran Central de Abastos del Caribe (Barranquilla), Mercasa (Pereira), Nuevo Mercado (Sincelejo) y Cavasa (Cali).
Para Mauricio Parra, gerente de Corabastos, “los comerciantes de las centrales de abastos llegaron a un acuerdo independiente para mantener los precios, así estos fluctúen durante esta temporada”. Estas variaciones suelen incrementarse a finales de año, por el aumento en la oferta de productos y en la demanda de los compradores. Además, para el directivo, “también es un incentivo para que la gente visite más las centrales del país”.
Carlos Alomia, gerente de Cavasa, aseguró que este trabajo de “contención” será especialmente en granos y abarrotes, algunos cárnicos congelados y productos de almacenes para el caso de la central del Valle del Cauca, y no alimentos perecederos como frutas y hortalizas, ya que el comportamiento de los precios de estos productos obedece más a factores externos como el clima y el comportamiento del mercado.
Sin embargo, en la Central de Abastos de Villavicencio productos como aguacate, fresa, granadilla, manzana, melón, mora, papa, uva, pepino y zanahoria, también congelarán sus precios durante la temporada definida con el Ministerio de Agricultura.
Cabe resaltar que en noviembre la variación del Índice Mensual de Precios al Consumidor (IPC) fue 0,18%, y para el sector alimentos fue de 0,06%. Cifra que ubicó a este gasto con la segunda menor variación durante este mes. Según Zuluaga, desde julio de 2016 “este sector ya no es el que jalona el incremento de la inflación”.
Las nuevas tarifas emitidas por el Distrito entrarán en vigencia a partir del 1 de febrero. También aplicará para el pico y placa solidario
Efraín Cepeda, expresó que tienen 15 días para un pronunciamiento de fondo y agregó que el Congreso "hará control político"
Luego de estabilizar las llamas, el equipo bomberil informó que hasta el momento del reporte no habían personas lesionadas