El principal motivo de viaje de los huéspedes alojados en los hoteles en mayo fue negocios con una participación de 45,3%.
Kevin Steven Bohórquez Guevara - kbohoquez@larepublica.com.co
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en lo corrido del año (hasta el mes de mayo) los ingresos reales de los hoteles aumentaron 11,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Esta cifra también permitió que un incremento en el personal ocupado. De acuerdo con el Dane, los colaboradores ocupados crecieron 0,1% en comparación con el mismo periodo de año anterior.
En materia de ocupación hotelera, se destacó que solo en mayo la tasa llegó a 56,2% a nivel nacional, cifra superior en 3,7 puntos porcentuales a la registrada en mayo de 2018. Así mismo, en lo corrido del año hasta mayo, la tasa de ocupación de los hoteles fue 55,6%, cifra superior en 1,3 puntos porcentuales a la registrada en el mismo periodo de 2018.
"En los últimos doce meses hasta el mes de mayo de 2019, la tasa de ocupación de los hoteles fue 57,2%, cifra superior en 0,9 puntos porcentuales frente a la tasa del mismo periodo del año 2018", aseguró el Dane.
Los hoteles con capacidad de más de 150 habitaciones presentaron la mayor tasa de ocupación con 59,9%, seguido de los hoteles de 101 a 150 habitaciones, con 57,5% y los hoteles con capacidad de 51 a 100 habitaciones, con 51,5%.
El principal motivo de viaje de los huéspedes alojados en los hoteles en mayo fue negocios con una participación de 45,3%, seguido de ocio (43,7%), convenciones (6,6%) y “otros motivos” (4,4%).
Con nuevas restricciones de enero, la economía dejará de mover hasta $12,5 billones y habrá cerca de 220.000 desempleados más
La contraloría señaló que el daño pasó de $3.500 millones a $89.000 millones, a precios de 1997, que equivalen a $300.000 millones de hoy
Gómez es economista de la Universidad Nacional de Colombia y tiene más de 18 años de experiencia en el sector público y privado