TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 26 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Promigas
  • EPM
  • Gas natural
  • Dólar
  • Marvel
  • Avengers
  • Panini
  • FOX
  • Comcast
  • Sky
  • Elecciones
  • Economía

  • La tasa de intervención se mantendría 3,25%, según encuesta

  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%

Economía

La tasa de intervención se mantendría 3,25%, según encuesta

Miércoles, 18 de diciembre de 2013

Lina María Ruiz J. - lruiz@larepublica.com.co

De acuerdo con los resultados recientes de la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de la Bolsa de Valores de Colombia y Fedesarrollo, realizada entre el 27 de noviembre y el 12 de diciembre de 2013, 92,1% de los administradores encuestados espera que la tasa de intervención para final de 2013 conserve su nivel actual de 3,25%. El restante 7,9% considera factible una reducción de o,25 puntos.

De igual manera, la expectativa de crecimiento para el presente año, cifra que será revelada en marzo de 2014, permaneció casi inalterada frente a la medición de noviembre, donde se ubicó en 3,94%. 

Alrededor de un tercio de los encuestados, espera que el crecimiento de este año sea entre 4,1% y 4,5%. Mientras que 55,3% estima que se ubique entre 3,6% y 4% y únicamente 7,9% considera factible que el PIB esté por debajo de 3,6%.

Por otro lado, 65,8% de los administradores consultados estima una depreciación del peso colombiano en los próximos seis meses. Solo 7,9% prevé una apreciación y 26,3% afirma que se mantendrá igual. Así, el balance sobre expectativas de depreciación se ubicó en 57,9%, convirtiéndose en el nivel más alto registrado por la encuesta en lo corrido del año.

TEMAS


Banco de la República


TENDENCIAS

  • 1

    Duque cedió terreno y Petro, Fajardo y Vargas subieron en intención de voto

  • 2

    Es el que es

  • 3

    Entrevista de trabajo: las 50 preguntas más comunes que deberá responder

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas

  • 6

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

Más de Economía

MÁS
  • Economía

    Ideam mantiene alerta roja por lluvias en regiones andina, pacífica y amazonía

    La entidad reportó que se mantiene el nivel de alerta dadas las afectaciones que se han presentado por las crecientes súbitas

  • Judicial

    “Decisión expuesta por la Corte es inexplicable”, Cerro Matoso

    La alta corporación había aceptado previamente la tutela interpuesta por las comunidades indígenas y afrodescendientes.

  • Construcción

    Puente Chirajara colapsó por errores en el diseño según firma estadounidense

    Los expertos recomendaron la demolición de la pila que quedó en pie

Más de La República

  • Tecnología

    Día D para Facebook: primeros resultados tras el escándalo de Cambridge Analytica

    Día D para Facebook: primeros resultados tras el escándalo de Cambridge Analytica
  • Telecomunicaciones

    CRC cree que el sector TIC debería tener menor carga impositiva

    CRC cree que el sector TIC debería tener menor carga impositiva
  • Actualidad

    Tribunal de arbitramiento eximió a la empresa Transmilenio de pagar perjuicios a Suma

    Tribunal de arbitramiento eximió a la empresa Transmilenio de pagar perjuicios a Suma
  • Bolsas

    El dólar continuó la tendencia alcista de la semana y cerró su cotización en $2.757,33

    El dólar continuó la tendencia alcista de la semana y cerró su cotización en $2.757,33
  • Sociales

    Mercedes Benz Equestrian Trophy 2018

    Mercedes Benz Equestrian Trophy 2018
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co