En el desagregado por género el informe mostró que la proporción de hombres ocupados informales fue 46,4% y en las mujeres de 45,9%
Ana María Sánchez - amsanchez@larepublica.com.co
El Departamento Administro Nacional de Estadística (Dane) informó que en junio, la proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 45,3%, y que para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 46,2%.
En términos cuantitativos, la entidad estadística mostró que la población ocupada informal en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 3,8 millones de personas, y en las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue de 4,2 millones de personas.
Un dato relevante que dio a conocer el informe fue el desagregado por género, en el que se observó que la proporción de hombres ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 45,4%, para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 46,4%.
En el caso de las mujeres ocupadas informales, en las 13 ciudades y áreas metropolitanas la proporción fue 45,2%, y en el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, la proporción fue 45,9%, lo que significó una disminución de 3,6 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior, cuando la cifra llegó a 49,5%.
A Bancolombia y a Davivienda se le destinará $367.500 millones a cada uno. A la Financiera de Desarrollo y BBVA se les pagará $64.000 millones
La institución pidió a las gobernaciones y a MinEducación que se apliquen las mismas medidas tomadas por Bogotá
Para régimen común con declaración anual se extendió hasta el 19 de marzo, y ReteICA del sexto bimestre de 2020 hasta el 29 de enero