TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
DOMINGO, 22 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Economía

  • La inflación llegaría a niveles de 7,6% a febrero de este año, de acuerdo con los analistas

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Economía

La inflación llegaría a niveles de 7,6% a febrero de este año, de acuerdo con los analistas

Viernes, 4 de marzo de 2016

Paula Delgado - pdelgado@larepublica.com.co

Hoy se conocerá la cifra oficial calculada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) correspondiente al segundo mes del año. La proyección es que el costo de vida crezca 1,33% cuando en 2015 no superaba 0,6%. Esta situación es atribuida principalmente al incremento en el precio de los alimentos por cuenta de El Niño y de otros bienes golpeados por el dólar.

De acuerdo con la encuesta de Citi, el IPC crecería en promedio 1,35% en febrero, aunque entre los 27 resultados revelados también hay quienes le apuntan a variaciones superiores como es el caso de Corpbanca con una estimación de 1,69% y del Banco Agrario 1,64%.

Así mismo, cuando se miran los pronósticos año a año la cifra llega a 8,03% aunque el promedio es de 7,66% y el índice más bajo queda en 7,2%.

Algo similar sucede con los resultados de la encuesta mensual de expectativas del Banco de la República que prevé una variación en la inflación de 1,30% para el mes pasado, aunque para algunos encuestados podría ser incluso de 1,80%. Específicamente las sociedades comisionistas de bolsa son las más pesimistas con un promedio de 1,43% frente a los bancos que se ubicaron en 1,30%.

De acuerdo con Alexander Figueroa, estratega de Afin y economista de la Universidad Nacional, es muy probable que el incremento sea de 1,45% lo que significa que de febrero de 2015 al mismo mes en 2016 se sumaría una variación de 7,78%.

“Además del aporte de los alimentos, la mayoría de los segmentos, como vivienda y salud, seguirán con una tendencia creciente, sin contar con que creemos que el dólar seguirá alto”.

Esta percepción se refleja también en los ejercicios citados. Los análisis de los 40 encuestados del Banco de la República permiten calcular una tasa de cambio de $3.200 para los primeros meses del año. El sondeo de Citi, por su parte, arroja un valor superior a $3.300.

David Ospina, analista de renta y divisas es Acciones y Valores, explicó que la inflación para febrero estará muy por encima del año pasado. Su proyección es que llegue a 1,26% y que mes a mes siga aumentando por lo menos durante el primer semestre (se estiman máximos de 7,90%) antes de regularse.

“La inflación de alimentos seguirá ejerciendo presión por las afectaciones sobre los productos agropecuarios por cuenta del Fenómeno de El Niño, además porque es en este mes que se reflejan los incrementos en el costo de vida en cuanto a salud, educación y transporte”, dijo.

Ante este panorama todos los consultados coinciden en que es muy probable una nueva alza en las tasas del Emisor.

Precios a productores también crecen
El más reciente informe del Dane da cuenta de que el Índice de Precios del Productor (IPP) también sigue la dinámica de incrementos con una variación de 0,40% para febrero. El sector que registró la mayor contribución positiva fue industria (1,05%), seguido de agricultura y pesca (1,82%). Por subclases esto significa que los productos que más crecieron fueron el arroz semiblanqueado con 12,06 %, el oro en bruto con 9,16% y las flores y capullos cortados con 18,08%. Por el contrario, en esta misma categoría, cayó el valor de los tomates con -42,55% y los plátanos con -11,03%.

La opinón

Alexander Figueroa
Estratega de Afin

“La información del Ideam nos lleva a pensar que seguirá el Fenómeno de El Niño que tiene gran influencia sobre el precio de los alimentos”.

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 3

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”

  • 4

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 5

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 6

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

Más de Economía

MÁS
  • Hacienda

    Auditoría denunció “un desborde en la contratación directa” previo a las elecciones

    Hay un aumento de 143,43 % con respecto al mismo mes del año anterior.

  • Construcción

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

    Hay todavía disponibles $1,2 billones en ayudas para adquirir vivienda

  • Hacienda

    “Produciremos 70% de la energía de Colombia”: Luis Pérez Gutiérrez, gobernador de Antioquia

    El gobernador de Antioquia comentó que hay proyectos para seis aeropuertos nuevos

Más de La República

  • Judicial

    Corte Suprema de Justicia niega libertad a Jesús Santrich

    Corte Suprema de Justicia niega libertad a Jesús Santrich
  • Entretenimiento

    Conozca quiénes son los DJ mejor pagados según el ranking de Forbes

    Conozca quiénes son los DJ mejor pagados según el ranking de Forbes
  • Tecnología

    Twitter presenta problemas técnicos y su servicio se cae en diferentes partes del mundo

    Twitter presenta problemas técnicos y su servicio se cae en diferentes partes del mundo
  • Telecomunicaciones

    Subasta del espectro está frenada por la primera vuelta presidencial

    Subasta del espectro está frenada por la primera vuelta presidencial
  • Bolsas

    Dólar ganó $18,79 frente a la Tasa Representativa del Mercado de hoy

    Dólar ganó $18,79 frente a la Tasa Representativa del Mercado de hoy
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co