.
HACIENDA

La deuda externa llegó a US$157.172 millones en abril y representó 51,9% del PIB

viernes, 9 de julio de 2021

Frente a marzo, las obligaciones públicas y privadas aumentaron 2,3%. Mientras que el aumento fue de 9% comparado con abril de 2020

En su último reporte, el Banco de la República informó que la deuda externa de Colombia sumó US$157.172 millones con corte a abril, una cantidad que representa 51,9% del PIB.

Este resultado de las obligaciones públicas y privadas significó un aumento de 2,3% frente a la cifra del mes inmediatamente anterior, cuando la deuda era de US$153.573 millones. Mientras que el aumento fue de 9% si se le compara con el monto que se reportó en abril de 2020, US$144.218 millones.

Al desagregar las cifras, la deuda pública representó 58,5% del total, pues sumó US$91.939 millones en el cuarto mes del año, lo que representa 30,4% del PIB. De esa cantidad, la deuda de corto plazo fue de US$741 millones y la de largo plazo fue de US$91.197 millones.

Por el otro lado, la deuda externa privada fue de US$65.233 millones, es decir, 21,6% del PIB y 41,5% del total de la deuda.

Si se desagrega por instrumentos, en el corto y largo plazo los prestamos totales fueron de US$87.695 millones; seguidos de los bonos, con US$57.859; los créditos comerciales, con US$4.029 millones; y otros instrumentos, que sumaron US$7.589 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 29/05/2023 Ya están acordados 47 artículos de la ponencia de la reforma pensional del Gobierno

Esta semana será clave, pues se realizará la radicación de la ponencia y se dará inicio al debate de reforma pensional

Educación 28/05/2023 Icfes aplazó pruebas Saber Pro y TyT de este fin de semana tras fallas en plataforma

La decisión de aplazar la aplicación se dio después de intentar resolver los inconvenientes técnicos que se presentaron en la plataforma

Transporte 28/05/2023 La nueva versión del programa 'Bicidestrezas' beneficiará a más de 42.000 ciclistas

La duración total será de seis meses y estará presente en Riohacha, Valledupar, Dosquebradas, Neiva, Facatativá, Jamundí, entre otros