Esta decisión daría vía libre al calendario de vacunación en el país que en primer lugar cubriría a los trabajadores de la salud
Sofía Solórzano C - lsolorzano@larepublica.com.co
Según confirmó la FM, hoy el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) autorizará el uso de la vacuna de Pfizer y BioNTech en Colombia, con lo que se podría iniciar el proceso de vacunación a finales de mes.
Las farmacéuticas habrían iniciado el proceso de solicitud de esta autorización el pasado 31 de diciembre y en las próximas semanas, otras entidades con las que se han firmado convenios podrían iniciar el mismo proceso.
Según ha explicado el presidente Iván Duque y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, la vacunación iniciaría los primeros días de febrero priorizando al personal de la salud, adultos mayores y personas con comorbilidades.
Además, el Ministerio anunció que con la aplicación Mi Vacuna, las personas podrán verificar y hacer un seguimiento de cuándo podrían ser vacunadas. La plataforma asignaría un turno a cada ciudadano.
Hay que recordar que las personas que ya se han contagiado del virus no recibirían una vacuna. En el país se registran más de 1.552.177 pacientes recuperados.
Por ahora el Gobierno Colombiano cuenta con acuerdos para adquirir un total de 40 millones de vacunas; 10 millones de Pfizer; 10 millones de AstraZeneca y 20 millones del mecanismo Covax. Las dosis serían gratuitas.
El ministro de Cultura, Felipe Buitrago, explicó lo que dejó de percibir el sector durante la pandemia y la expectativa para este año
Renzo Merino recalcó que este es solo el punto de inicio para el debate político y técnico que vendrá en los próximos meses
Según la entidad, se espera que la temporada “esté por encima” de lo normal por lo que recomendó activar mecanismos de prevención