MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La cifra en octubre fue de -9,8%, aunque mejoró 0,9 puntos porcentuales frente a septiembre. Según Fedesarrollo, el desempleo sería el principal factor.
Con una caída de 9,8% en octubre, el índice de confianza del consumidor completó siete meses a la baja de manera consecutiva, según la medición hecha por Fedesarrollo, y nueve meses en números rojos en lo corrido del año.
Así mismo, revisando el comportamiento histórico de la tasa, se concluye que este es el segundo periodo más largo con balance negativo desde 2001. El primero duró 27 meses entre enero de 2016 y marzo de 2018. Y esta vez, con el lapso de siete meses a la baja, se ubica en el segundo lugar. Además, si se toma desde septiembre de 2018 (-0,7%) -cuando se presentó la Ley de Financiamiento original- hasta octubre pasado, solo ha habido un mes con cifra positiva, que fue marzo con 1,2%.
Así, en general se concluye que los colombianos continúan teniendo una impresión negativa sobre la situación de la economía. Esto estaría estrechamente ligado con el comportamiento del desempleo que completó 18 meses al alza y en septiembre alcanzó 10,2%.
“Creemos que esto tiene que ver de nuevo con el desempleo, ese es el elemento más importante que está afectando la confianza y el bolsillo de los hogares, y en la medida que no se revierta esa tendencia, de ese punto porcentual que ha venido aumentando la desocupación, va a ser muy difícil revertir que la confianza sea negativa”, dijo Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo.
No obstante, vale la pena señalar que en la última medición de octubre la cifra mejoró 0,9 puntos porcentuales frente a septiembre, lo cual, según los investigadores, está explicado por un aumento de 4,2 puntos porcentuales en el índice de expectativas del consumidor.
Esta última cifra fue jalonada porque, pese a que las percepciones son negativas, más personas creyeron en octubre, en comparación con septiembre, que en los próximos 12 meses la economía va a mejorar. Al mismo tiempo, el índice de condiciones socioeconómicas también bajó en 4,1 puntos porcentuales frente a septiembre y alcanzó los dos dígitos, al ubicarse en -11,2%. “Mientras la confianza ha bajado el consumo ha subido. Sin embargo, aunque esto es poco común, puede ser una reacción al aumento de los precios y la depreciación de la tasa de cambio, las personas son precavidas y almacenan bienes en vez de dinero”, dijo César Ferrari, profesor de economía de la Universidad Javeriana.
La cartera de Comercio explicó que esta nota es una herramienta contemplada en el acuerdo que aborda todo lo que tiene que ver con las inversiones
El tercer ajuste en el precio de las casetas para 2025 se efectuará en el mes de abril, y será de 3,71%, para completar el ajuste total de 9,28% pactado por el gobierno
El presidente de la República dijo que cuando se entierra la materia orgánica se puede llegar a producir metano, clave para los combustibles