• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Lulo Bank
  • Gilinski Group
  • Cafeteros
  • Bufetes de abogados
  • Bancóldex
  • Vía al Llano
  • Waze
  • Navidad
  • Dólar
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Economía

  • Incertidumbre en proyectos mineros por US$10.200 millones

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,46 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,46 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Economía

Incertidumbre en proyectos mineros por US$10.200 millones

miércoles, 28 de agosto de 2013

Merian Araujo - maraujo@larepublica.com.co

En vilo están las inversiones de algunas de las mineras más importantes del país que, pese a haber pedido reglas claras para sus inversiones, señalan que las autoridades aún no han determinado con exactitud ni las políticas ni las zonas en las cuales se puede ejercer o no la minería.

Como consecuencia de ello, varias empresas han detenido sus operaciones y aplazan inversiones que ascienden a más de US$10.200 millones.

Parte de este panorama se debe a que las entidades no saben qué va a pasar con sus inversiones en el futuro, pues en caso de que sus títulos queden dentro de los páramos, no podrán desarrollar la actividades. Por ello, señalan que la minería en Colombia pierde estabilidad jurídica, dejando así abierta la posibilidad de irse del país, en caso de que no mejore el panorama.

Una de las afectadas con este tema ha sido la canadiense Eco Oro, que ha puesto su principal apuesta en el depósito Angostura, en Santander. Allí, la empresa retiene inversiones por más de US$4.000 millones, porque están a la espera de la delimitación de páramos, una decisión que, según lo previsto, debe conocerse antes de finalizar el mes.

“En este momento, estamos en fase de prefactibilidad. Estimamos que, si no tuviéramos restricciones legales por la falta de delimitación de páramo que hay allá, en un año podríamos estar terminando todos los estudios técnicos”, explicó Hernán Linares, gerente de la aurífera.

Pero, para sostenerse, la entidad ya ha tenido que iniciar dos procesos de recorte, reduciendo 50% de los costos en cada uno. Como consecuencia, actualmente, la empresa solo cuenta con una caja de unos US$15 millones. Pero requiere más, porque solo en este proyecto, actualmente, se invierten unos US$250 millones, mientras que se proyectan montos por US$800 millones, para la etapa de construcción y montaje, y otros US$3.000 millones, durante la producción.

Por su parte, el CEO de Leyhat, Fabio Capponi, advirtió que la compañía también está afectada y a la espera de la delimitación del páramo. En principio, el ejecutivo había dicho que si en julio no se conocía una respuesta del Gobierno, optarían por irse del departamento. Pese a esto, la compañía todavía espera la delimitación, pero aún no descarta irse del país, en caso de salir afectados.

“En este momento, hay mucha inestabilidad jurídica y es evidente que están cambiando las condiciones por las cuales las empresas vinimos a hacer inversiones en Colombia. Si esto no mejora, no solo nos iríamos del país, sino que emprenderíamos las acciones para defender los intereses de los inversionistas”, sostuvo Capponi, y agregó que tienen “una inversión parada de US$200 millones, hasta no tener certidumbre de poder trabajar”.

Finalmente, siguen sonando los problemas para Anglogold Ashanti, cuya principal apuesta está en La Colosa, Tolima. Allí, debido a que las operaciones están en una zona de forestación, la empresa ha tenido que detener el proyecto en varias ocasiones. Hoy, la entidad está a la espera de concesiones de agua que no han salido. A esto se suma que, “en Piedras, no hemos podido hacer los estudios. Y no se hace una inversión, porque el trabajo no se está adelantando”, expresó Ken Kluksdahl, presidente de la Compañía.

Como consecuencia de esto, y el cese de actividades entre 2008 y 2010, la construcción e instalación de la mina comenzarán en 2018, y en 2022 iniciará la extracción. En total, para la etapa de construcción, se estima que las inversiones llegarán a US$6.000 millones.

Solo para este año, se estima que las inversiones lleguen a US$300 millones. “El primer obstáculo que enfrentamos al llegar fue la seguridad. Y a pesar de los tremendos avances en la materia, comparando con 2003, hoy seguimos sin acceder a 50% de los títulos que tenemos”, agregó Kluksdahl.

El Estado aún debe proteger los parques naturales
Pese a que la delimitación de los páramos se ha convertido en un dolor de cabeza para las empresas que tienen títulos comprometidos en la zona, la protección de los parques hace parte de la iniciativa del Estado que promueve la minería responsable. “Creemos que Colombia comprende y quiere desarrollar de manera responsable sus recursos naturales, pero se ha tardado en preparar, entrenar y promulgar la normatividad que garantiza la confianza”, aseguró Kluksdahl.

Las opiniones

César Díaz
Presidente de la Cámara Colombiana de Minería

“Lo que el sector reclama son reglas claras y a largo plazo. Si no las hay, se pierde estabilidad, pero solo en la minería, porque Colombia sigue siendo un país estable jurídicamente”.

Fabio Capponi
Ceo de Leyhat

“Si esto no mejora, no solo nos iríamos del país, sino que emprenderíamos las acciones necesarias para defender los intereses de los inversionistas”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Inversión


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Grupo Gilinski solicita autorización a la Superfinanciera para crear un nuevo banco

  • 2

    Porvenir lanzó un producto de ahorro digital desde $20.000 y gratuito hasta $1 millón

  • 3

    Un Centro Comercial del Futuro se construye hoy en Pereira, el 45% de su área se destinará a entretenimiento y diversión

  • 4

    El multimillonario islandés que peleará con Claro, Tigo y Movistar en la subasta del espectro

  • 5

    Acción Popular contra nueve empresas que estarían adulterando leche con lactosuero

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Hacienda

    Las Fuerzas Militares y la Policía ordenaron acuartelamiento de primer grado por paro nacional

    Los acuartelamientos que suspenden vacaciones, permisos, entre otros , se realizan para garantizar disponibilidad de tropas y que estén prestos ante cualquier requerimiento.

  • Transporte

    Paro Nacional afectó 5% de la operación aérea nacional: MinTransporte

    Bogotá y Cali vieron las mayores afectaciones en sus sistemas de transporte masivo

  • Hacienda

    Comisiones terceras aprobaron en primer debate la Reforma Tributaria

    Se votaron en bloque los artículos que no tenían proposiciones

Más de La República

  • Ocio

    Rosa Clará presentó su nueva colección “Creating Memories”

  • Finanzas

    Créditos para vivienda usada suben 2,2% y alcanzan cerca de 35.000 beneficiarios

  • Hacienda

    Francia dice que está lista para responder con la UE a amenaza de aranceles de EE.UU.

  • Legislación

    Clara González, Camilo Gómez y Francisco Barbosa fueron entrevistados por la Corte Suprema

  • Legislación

    Sin ningún acuerdo concluyó la reunión entre el comité del paro y el Gobierno

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co