MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así lo afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz Granados, refiriéndose a la discusión que se ha formado por el efecto que puede dejar la Alianza del Pacífico en el sector agrícola del país.
“Nadie puede en una negociación comercial, ceder sin recibir, lo que se firme tiene que ser reciproco y lo que se negocie dentro de la alianza no tiene procedente y es individual, es decir, que se hace siguiendo las consideraciones y las circunstancias de cada uno de los países”, señaló Díaz-Granados.
Según un estudio de la SAC (Sociedad de Agricultores de Colombia), Colombia tiene 223 productos sensibles pertenecientes al Sistema Andino de Franjas de Precios. Entre ellos se destacan los productos de la cadena de semillas oleaginosas, aceites y grasas y sus derivados; cereales, azúcar y sustitutos del azúcar; leche y derivados lácteos y productos cárnicos como el cerdo y el pollo.
Existe una petición del gremio para que estos productos se excluyan de la negociación y queden como hasta ahora regidos por la franja de precios, mañana cuando se firme el acuerdo para realizar el 90 % del comercio entre Colombia, México, Chile y Perú.
El jefe de cartera afirmó que tiene a su disposición un equipo curtido, que lleva 22 años desde que nació el Ministerio, trabajando justamente en este tipo de negociaciones y siempre han tratado de incorporar todas las opiniones para manejar la sensibilidad dentro de los acuerdos. Sin embargó agregó que “la decisión que tomemos será la que más le sirva a todas las economías en su conjunto, no a un sector en especifico, se hará un balance general del neto de la negociación y se definirá cuál es el resultado más conveniente tanto para la economía y para los consumidores”.
Concluyó afirmando que hay que visualizar las negociaciones comerciales en su totalidad y en el caso puntual de que se encuentre un potencial alto y el comercio sea superior a lo que pueda calcularse como daño un sector en específico, la negociación será balanceada y conveniente para el país.
En cuanto a los países, Estados Unidos, Ecuador, México y Perú, fueron los principales compradores de estos productos hechos en Colombia
El decreto facultará al presidente en expedir decretos con fuerza de ley, sin su revisión por el Congreso, pero sus poderes estarán auditados por la Corte Constitucional
Sobre el tipo de impuesto, el predial se recaudó 99% del total, el del ICA en 97% y el de los vehículos en su totalidad