A través de nueve resoluciones el Gobierno ya había comprometido $3,7 billones para comprar dosis de varias farmacéuticas
Valentina Acosta Fonseca
Por medio de un decreto del Ministerio de Hacienda, el Gobierno destinó $450.525 millones al proceso para la adquisición de dosis de vacunas adicionales contra covid-19 de la farmacéutica Sinovac.
Según el decreto, los recursos se comprometieron en línea con la recomendación de la Instancia de Coordinación y Asesoría para el Acceso a Vacunas Seguras y Eficaces contra el virus.
En enero de 2021 y mientras el Gobierno anunciaba la primera fecha de vacunación en Colombia para el 20 de febrero, sin dar a conocer precios respaldándose en los acuerdos de confidencialidad, el Ministerio de Hacienda firmó tres resoluciones más que aseguraban los recursos para comprar las vacunas de Janssen, Sinovac y, por último, la de Moderna, que fue la más costosa.
El 27 de enero, a penas unas semanas antes de que iniciara la vacunación en el país se expidió la resolución que garantizaba los recursos a las dosis de Janssen Pharmaceutica y Sinovac Life Sciences por $312.012 millones y $159.417 millones, respectivamente.
Los $450.525 millones se suman a los $3,7 billones que el Gobierno ya ha comprometido a la adquisición de estos biológicos de las compañías Pfizer, Sinovac, Jansen, AstraZeneca, Moderna, y las adquiridas a través del mecanismo multilateral Covax.
Según informó la cartera, ya se han aplicado 1,13 millones de segundas dosis, con lo cual ya hay más de un millón de inmunizados
En el segundo mes del año las importaciones ascendieron a US$3.904,2 millones, lo que supone una caída de 1,6% frente a 2020
El fenómeno de la doble vacunación se triplicó con respecto a la primera alerta publicada, según la Contraloría General de la República