MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con este anuncio, estos fondos podrán invertir hasta $18 billones en proyectos de alcantarillado, acueductos, colegios y carreteras, buscando así impulsar estos megaproyectos gracias al decreto 1385 del 22 de junio del presente año.
De igual manera, explicó que la modalidad de alianzas público-privadas, se extenderá a los proyectos ya mencionados de acueducto, alcantarillado y colegios, como alternativa a los bajos precios del crudo y a algún eventual problema fiscal que presente la Nación.
En ese sentido, Vargas Lleras manifestó que de los $70 billones que están planeados en la inversión para la infraestructura vial, $10 billones ya han sido perfeccionados por parte del capital privado.
Agregó que con estos nuevos anuncios no se permitirá que los privados se queden con el dinero de la Nación y que posteriormente lleguen a los juzgados por líos fiscales, así mismo, dijo que también escalará a Colombia al tercer puesto en materia de infraestructura (actualmente puesto 18), solo después de México y Brasil.
En materia de vivienda, dijo que en los tres años restantes del Gobierno actual, se entregarán 450.000 casas y junto a estas, otras 100.000 serán gratuitas.
Desde la Aerocivil aseguraron que en vuelos domésticos se registraron 33,3 millones de pasajeros, una variación de 12,1% frente a 2023
El Gobierno respaldó la construcción luego que en diciembre de 2024 la Unal recibiera la noticia de la salida definitiva del cooperante internacional del proyecto
Este hecho se da luego de que el tercer remezón ministerial del Gobierno Petro haya iniciado con las salidas de tres ministros