.
ECONOMÍA

Exportaciones de zonas francas se frenaron

sábado, 22 de abril de 2017
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Pablo Vega B.

Durante el año pasado, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) las ventas al exterior de esta herramienta crecieron 46,7% (US$3.093 millones), cuando las exportaciones generales cayeron 13%. 

Sin embargo, esta buena marcha se frenó en febrero, pues sus exportaciones se redujeron 24,3%, sumando US$210,4 millones. 

Con esto, y un incremento de las importaciones de 25%, la balanza comercial de las zonas francas, continuó en terreno positivo, aunque tuvo una fuerte contracción frente al segundo mes de 2016. 

El superávit de estas herramientas comerciales se redujo 87,5%, pues pasó US$124 millones en febrero del año pasado, hasta US$15,3 millones este año.

A pesar de estos resultados, las expectativas frente al potencial que tienen estas herramientas comerciales se mantienen, gracias a los buenos resultados que han arrojado en los últimos  periodos. 

En Colombia se acumula 24,3% de todas las zonas francas que existen en América y el Caribe (en total hay vigentes 108 ZF declaradas), y por eso será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas, donde se mostrará al mundo las ventajas de Colombia para invertir. 

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, dijo que son “un instrumento crucial en la actual coyuntura nacional para atraer inversión y generar nuevas exportaciones, indispensables en la permanencia del empleo de calidad y en el dinamismo del PIB en el país”.

La funcionaria destacó, que a través de estas áreas, se impulsa la generación de empleo, que hoy suman 227.474 puestos de trabajo, así como la llegada de nuevas empresas para cadenas de valor. 

Así las cosas, los empresarios esperan que con las modificaciones regulatorias que se han hecho recientemente, recojan nuevas inversiones por $20 billones en los próximos tres años, lo que representaría un crecimiento de 20% en las inversiones que lograrían las empresas en estas áreas. Por ahora se espera una recuperación de las exportaciones en general.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/01/2025 Steiner y Jaramillo son los codirectores que salen de la Junta Directiva del Emisor

Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes

Industria 17/01/2025 En noviembre, la producción manufacturera cayó 0,8%, pero ventas siguen repuntando

La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas

Ambiente 16/01/2025 Los tres agregados que surten de agua a Bogotá mantienen una tendencia a la baja

En cuanto al agregado norte, tanto en el embalse de Neusa como el de Sisga y Tominé descendió el nivel de llenado el miércoles