Según cifras de Davivienda, 59% de los empresarios industriales encuestados proyecta un crecimiento en la producción a un año
Carolina Salazar Sierra
El Índice de Gestión de Compras (PMI por sus cifras en inglés) de Davivienda para el mes de marzo se ubicó en 52,4, una cifra que está por encima del umbral de 50 y que significó un aumento de 2,2 puntos frente al dato de febrero (50,2).
Según el informe del indicador que calcula Davivienda, este aumento estaría explicado por el repunte en los nuevos trabajos entrantes en el tercer mes del año.
Además, el informe señaló que el aumento en las ventas se dio como consecuencia de la mejora en las condiciones de la demanda, de los nuevos proyectos previstos y de las actividades de reabastecimiento de los clientes.
"A su vez, el repunte de los nuevos pedidos propició otro aumento de los volúmenes de compras, si bien el ritmo de expansión de la producción fue moderado en términos generales", se explica en el documento.
Cabe resaltar, además, que la capacidad de los fabricantes estuvo 'bajo presión', pues los negocios pendientes aumentaron por primera vez desde mediados de 2020.
Con este panorama, los empresarios colombianos contrataron personal adicional en marzo, por lo que el empleo creció por segundo mes consecutivo y la tasa de creación de puestos de trabajo se aceleró hasta un máximo de cuatro meses.
En la encuesta de Davivienda, los empresarios industriales se mostraron optimistas frente al panorama de producción a un año, pues casi 59% de los encuestados proyecta un crecimiento.
"El lanzamiento de nuevos productos, los contratos de exportación, las actividades de mercadeo, las licitaciones públicas, la innovación y el programa de vacunación contra la COVID-19 se destacaron como los principales motivos de este optimismo", se mencionó en el informe.
Sin embargo, en términos generales la confianza empresarial disminuyó con respecto a los resultados de febrero.
Habrá cuarentena total en la ciudad desde el jueves 22 de abril a la medianoche hasta el próximo lunes 26 de abril a las 4:00 a.m.
Por país de origen, las importaciones desde China tuvieron una participación de 24,8% del total, seguidas de Estados Unidos y México
Los privados deberán asumir los costos de la importación y tendrán que aplicar las dosis en los centros de salud habilitados para tal fin