MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El crecimiento de las ciudades deberá estar conectado con el de sus modos de transporte.
En esta medida, Andrés Escobar, exsubdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), y presidente de la firma de consultoría EConcept AEI, piensa que los retos de la movilidad serán el metro, los Sistemas Integrados de Transporte Masivo (Sitm) y los trenes de cercanías.
¿Cuál será el rumbo que la movilidad tendrá que asumir con el crecimiento poblacional urbano de 76% a 84%?
En las ciudades que superen cierto tamaño tiene que haber sistemas de tipo Transmilenio, un metro y unos trenes de cercanías, con una planeación adecuada para que se interconecten.
¿Qué piensa de las proyecciones de población que muestra el DNP en este informe?
Todas las economías tienen la tendencia natural a volverse más urbanas.
¿Qué objetivos deberán tener en cuenta las ciudades?
Los servicios públicos, la vivienda y el transporte. Hay que tener cuidado que la ciudad no se expanda hacia el límite, sino que se construya en altura, para que las redes de servicios públicos soporten a la mayor población y el municipio no tenga que hacer grandes inversiones.
¿Cuáles serán los desafíos de las áreas metropolitanas?
La población que vive en el área metropolitana aumentará y para que esa gente pueda venir a trabajar a la ciudad y devolverse deberá tener un sistema de transporte que cubra todas las áreas y que conecte con la urbe.
“Los parques no deben ser un privilegio”
Para que las ciudades sean más equitativas hacia futuro, Andrés Escobar Arango, exsubdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), indicó que los parques no deben ser un privilegio. “Los proyectos de construcción deberán tener zonas verdes donde los niños puedan jugar”. Además, la estructura de los colegios deberá crecer con la ciudad, para que los pequeños no tengan que recorrer largas distancias. “El transporte público tiene que ser fundamental, como hacer que los tiempos de desplazamiento de la gente no varíen dependiendo del estrato donde vivan”. Escobar también piensa que Bogotá deberá tener un metro cable como el de Medellín.
Es la segunda vez en su mandato que se declara la emergencia económica desde el inicio de su mandato, la primera fue en 2023
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino desmintió que desde la cartera que maneja se decida qué y dónde sembrar
Sobre el tipo de impuesto, el predial se recaudó 99% del total, el del ICA en 97% y el de los vehículos en su totalidad