TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 26 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Promigas
  • EPM
  • Gas natural
  • Dólar
  • Marvel
  • Avengers
  • Panini
  • FOX
  • Comcast
  • Sky
  • Elecciones
  • Economía

  • El Gobierno lanzó una nueva estrategia para bajar riesgo del mercado de deuda pública interna

  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%

Economía

El Gobierno lanzó una nueva estrategia para bajar riesgo del mercado de deuda pública interna

Miércoles, 16 de mayo de 2012

Reuters

La nueva estrategia busca minimizar el riesgo de refinanciamiento, mejorar la estructura de vencimientos y redistribuir la liquidez para dar una mayor transparencia, informó el Ministerio de Hacienda.

El plan establece que Colombia realizará emisiones de nuevos títulos cada dos años, que se ofrecerán mediante subastas en el mercado y se crearán referencias a varios plazos, algo que hasta ahora estaba concentrado en muy pocos papeles.

En opinión de analistas, el nuevo esquema aumentaría el atractivo de la deuda colombiana a los ojos de nuevos inversores, en medio de los favorables fundamentos de su economía, que se encamina a lograr el equilibrio fiscal, en contraste con la situación en Europa y Estados Unidos.

No obstante, advirtieron que podría reducir su margen de maniobra en el futuro, cuando se presenten crisis que afecten al país.

"Después de los eventos en Europa, ha sido para las calificadoras un tema en donde han hecho bastante énfasis, que miran con mucho cuidado y por eso fue uno de nuestros objetivos, y es minimizar el riesgo de financiamiento", dijo María Fernanda Suárez, directora general de Crédito Público del Ministerio de Hacienda.

Los títulos TES son la segunda mayor fuente de financiación interna del gasto público, después del recaudo de impuestos.

El saldo de la deuda interna del Gobierno contraída en títulos TES se situaba en $148,1 billones al 27 de abril pasado.

Suárez precisó que con el nuevo plan se logrará que la estructura de vencimientos sea lo más plana posible en el tiempo.

"Hoy en día el perfil de vencimientos tiene picos muy importantes, mientras que existen años en los que no se tienen vencimientos y eso lo que muchas veces ha terminado generando es necesidad de canjes, estar más apretados e impredecibles de cómo van a ser las emisiones de TES", explicó.

"La idea principal de esta estrategia es volvernos predecibles", explicó Juan Manuel Quintero, subdirector de endeudamiento interno del Ministerio.

"Es quitarle la incertidumbre al mercado de cuáles van a ser las nuevas emisiones y facilitarle a los administradores de portafolios su estructuración de los portafolios en forma clara, anticipada y con toda la transparencia posible", añadió.

Para los analistas, el nuevo esquema podría aumentar el apetito externo por la deuda interna colombiana.

Los extranjeros ya verían con mayor interés al país después de que las agencias evaluadoras de riesgo le elevaron su calificación el año pasado a grado de inversión e incluso para los próximos meses se esperaría una mejora en su perspectiva.

"Le da más atractivo al mercado, en la medida en que tiene una gran ganancia, y es la transparencia, porque se va a saber cuándo se va a emitir y cuánto, además de que se tenga una liquidez similar en los diferentes plazos es homogeneizar al mercado", dijo Camilo Pérez, director de investigaciones económicas del Banco de Bogotá.

"Ahora Colombia está en una situación bastante buena, pero cuando se presente algo, en una crisis peor, este establecimiento de reglas puede hacerle perder discrecionalidad o margen de maniobra a Crédito Público", alertó.

TEMAS


Ministerio de Hacienda


TENDENCIAS

  • 1

    Duque cedió terreno y Petro, Fajardo y Vargas subieron en intención de voto

  • 2

    Entrevista de trabajo: las 50 preguntas más comunes que deberá responder

  • 3

    Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 6

    Es el que es

Más de Economía

MÁS
  • Energía

    Contraloría señala que contabilidad de Reficar fue maquillada

    La utilidad de $48.000 millones al cierre del ejercicio financiero de 2017 puso a dudar a la entidad.

  • Hacienda

    Trump cree que China levantará las barreras comerciales

    En marzo pasado, el presidente de Estados Unidos firmó un decreto para gravar las importaciones de acero con aranceles del 25%

  • HACIENDA

    Hacienda continúa en la elaboración del proyecto de quitar tres ceros al peso

    La radicación en el Congreso estaba programada para el pasado 16 de marzo.

Más de La República

  • Deportes

    Seat se afianza como ‘sponsor’ de la Copa del Rey de fútbol

    Seat se afianza como ‘sponsor’ de la Copa del Rey de fútbol
  • Bolsas

    Altibajos de la Roma en la Champions League tienen a fanáticos e inversores en ascuas

    Altibajos de la Roma en la Champions League tienen a fanáticos e inversores en ascuas
  • Construcción

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”
  • Bancos

    Bancolombia, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en cartera de leasing

    Bancolombia, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en cartera de leasing
  • Actualidad

    Autoridades iniciaron el desalojo a la mansión donde reposaba Enilse López

    Autoridades iniciaron el desalojo a la mansión donde reposaba Enilse López
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co