TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 19 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Movistar Arena Bogotá
  • Alimentos Polar
  • Petróleo
  • Dólar
  • Bolsa de Valores de Colombia
  • Miguel Díaz-Canel
  • Economía

  • El cobrador de impuestos, el mejor, y el responsable del campo, el peor

  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%

Economía

El cobrador de impuestos, el mejor, y el responsable del campo, el peor

Domingo, 15 de diciembre de 2013

Germán Corcho Tróchez - gcorcho@larepublica.com.co

En 2012 llegó a la Presidencia con el perfil del gerente ideal para Colombia y altas expectativas sobre un discurso de  apertura hacia la economía mundial. Tres años después, dos reformas (a la Educación y la Justicia) fracasadas, además de la caída de la industria explican en parte por qué el empresariado no sube la nota de tres a Juan Manuel Santos Calderón como presidente de la República. Además, es una constante que siempre califiquen mal a las mismas carteras: Educación, Agro y Justicia.

“Es un referente que merece atención por ser personas con fuentes contables y documentales, que tienen más contacto con la realidad”, asegura Felipe Cárdenas, director del grupo Sociopolítica, Ambiente y Análisis Cultural de la Universidad de la Sabana.

No es coincidencia entonces que el jefe de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Juan Ricardo Ortega, y la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, sean los funcionarios mejores calificados en el último sondeo hecho por LR a 210 miembros de la  industria. Ortega obtuvo un promedio de 4 y Lacouture, 3,8. 

Ambos son clave en el plan comercial bandera de la Casa de Nariño: atraer la mayor inversión extranjera posible con los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la Unión Europea, y las propuestas para firmar uno con Corea del Sur y otro con Japón. De hecho, en los últimos dos años ingresó dinero al país como nunca antes:  US$13.404 millones en 2011 y US$15.823 millones en 2012, según Proexport. Y a septiembre anterior, iban US$12.677 millones.

“No me sorprende que Ortega se destaque. Los exportadores e inversionistas tienen constante relación con el tema aduanero y fiscal”, explica Jorge Iván Cuervo, analista de políticas públicas del Externado. 

Mantienen las críticas
Tres de las dependencias que mantienen un puntaje irregular son Agricultura, que  comenzó en cabeza de Juan Camilo Restrepo y ahora es manejado por Rubén Darío Lizarralde; Educación, en manos de María Fernanda Campo, y Justicia, liderado desde hace tres meses por Alfonso Gómez Méndez, tras Juan Carlos Esguerra y Ruth Stella Correa. 

Sobre las carteras de Campo y Gómez todavía pesan dos de los mayores fracasos del gobierno Santos: las fallidas Reforma a la Educación y Reforma a la Justicia. En el caso de Lizarralde, su nombramiento fue cuestionado por la oposición y en noviembre presentó el proyecto de Ley de Baldíos, retirado a las 24 horas por el propio Jefe de Estado. El motivo: su trámite no se habría consultado. 

“Ha sido un problema de organización y liderazgo. Un hueco entre lo que se quiere hacer y se hace. Con ese gabinete u otro, los resultados hubieran sido iguales por el estilo del Gobierno”, dice Carlos Caballero Argáez, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

La percepción de los empresarios contrasta igualmente con los indicadores macro del país. Además de las históricas cifras de inversión extranjera, la tasa de desempleo alcanzó la meta de Santos de un dígito y hoy es de 7,8%. Y la inflación ha mantenido en 2013 sus niveles más bajos, alcanzando al 30 de noviembre 1,76%.

Cuervo atribuye la disparidad a que no se palpan dichos logros en la práctica. El margen de frustración resulta de las expectativas creadas y la realidad, como los dos paros agrarios que hubo este año y que son consecuencia de un desbalance. En su opinión, la visión de país de los empresarios es igual a la que manejan a diario. 

“Ellos proyectan a Colombia como una empresa. Son una junta directiva que nombra a un gran gerente, y si este no da resultados en el corto plazo, la percepción es mala”, dice. 

Para el analista, la calificación personal de 3,5 que recibe Santos a dos semanas de que comience la recta final de su cuatrienio es a la vez muestra de que se apresuró. Anuncios como el momento de que construir a Colombia en un posconflicto, por ejemplo, mostraron unas intenciones de gran alcance y, por consiguiente, los efectos deben ser de igual tamaño. 

“La percepción del empresario indica que el funcionamiento económico es una suma de factores. Y si las estrategias estatales no funcionan con ellos, ahora imaginemos cómo será con los campesinos e indígenas”, concluye Cárdenas.

Proyectos y reformas sin ambiente
Carlos Caballero Argáez, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Los Andes, considera que la administración de Juan Manuel Santos ha carecido de impulso para fortalecer la educación, la justicia y la infraestructura. “Ha habido un problema grande en cuanto a ejecución e ingenio”. 

Al respecto, Jorge Iván Cuervo cree que el Gobierno tiene una visión demasiado instrumental para sacar proyectos adelante. “Primero los sacan y después tienen que negociar, reformar los contenidos y los terminan retirando. Se ve una improvisación. Entonces estamos hablando de iniciativas, no de políticas”.

Las opiniones

Mauricio Cárdenas
Ministro de Hacienda
“Hemos hecho la tarea cabalmente. La economía está creciendo por encima de 4, la inflación y el desempleo están en mínimos históricos, desmontamos parafiscales y el dólar está en la tasa en que lo queríamos tener”.

Jorge Iván Cuervo
Analista de la Universidad Externado 
“En los empresarios es un dato llamativo porque no se imagina uno que estén calificando al Gobierno de esa forma mediocre. Es claro que están castigando la falta de resultados, por encima de los indicadores macro”.

TEMAS


Gobierno - Juan Manuel Santos


TENDENCIAS

  • 1

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 2

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 5

    Conozca qué tan sanas están las finanzas de su Entidad Prestadora de Salud

  • 6

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

Más de Economía

MÁS
  • HACIENDA

    Las recomendaciones que hace la Comisión del Gasto y la Inversión al nuevo Gobierno

    Solicitan reformar el sistema de regalías, aumentar la edad de jubilación o mantener el gasto de defensa, entre otros.

  • Ambiente

    Administración Distrital sancionó 17 empresas por contaminación ambiental

    Mala calidad del aire continuaría.

  • Hacienda

    MinHacienda aprobó $110.000 millones para 11 proyectos en Amazonas, Caquetá, Huila, Putumayo y Tolima

    Transporte, agricultura, vivienda, cultura y fortalecimiento institucional serán los ejes fundamentales en las inversiones.

Más de La República

  • Ocio

    Netflix confirma que la serie “La Casa de Papel” tendrá tercera temporada en 2019

    Netflix confirma que la serie “La Casa de Papel” tendrá tercera temporada en 2019
  • Judicial

    La captura de Jesús Santrich aún no se legaliza por parte de la Fiscalía General de la Nación

    La captura de Jesús Santrich aún no se legaliza por parte de la Fiscalía General de la Nación
  • Legislación

    Mañana se oficializaría la elección de Miguel Díaz-Canel como presidente de Cuba

    Mañana se oficializaría la elección de Miguel Díaz-Canel como presidente de Cuba
  • Construcción

    Evacuaron dos edificaciones en Medellín por riesgo de colapso de edificio Bernavento

    Evacuaron dos edificaciones en Medellín por riesgo de colapso de edificio Bernavento
  • Bolsas

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co