
Jhon Guzmán Pinilla - jguzman@larepublica.com.co
Las razones que informó el Banco Central ante la subida del monto fue que “91% de este incremento se explica por el menor valor en dólares del PIB corriente debido a la depreciación del peso frente al dólar y 9% restante obedece a la ampliación en dólares del saldo de la deuda externa”.
Ahora bien, comparando con las cifras de 2014, el saldo subió 9,8%, como resultado del incremento de la deuda externa pública, la cual se ubicó en US$7.296 millones, mientras que la deuda privada se estableció en US$2.618 millones. Según la entidad, el mayor saldo se explica por el endeudamiento a largo plazo.
En cuanto a las cifras del sector privado y público, estas registraron una participación de 39,8% (US$44.255 millones) y 60,2% (US$66.941 millones) respectivamente.
TENDENCIAS
-
1
Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva
-
2
Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz
-
3
Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017
-
4
Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar
-
5
La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia
-
6
No engañar más con la edad de jubilación