MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tasa de desempleo quedó en 8,6% en octubre, de acuerdo con las cifras del Dane.
La generación de empleo en el año ha estado marcada por un crecimiento en las zonas rurales, lo que, sumado a un buen comportamiento de los servicios inmobiliarios, llevó a la tasa de desempleo a ubicarse en 8,6% para octubre.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el desempleo del décimo mes del año es el más bajo de 2017, aunque con un incremento de 0,3% frente a octubre de 2016, cuando el desempleo fue de 8,3%.
Lo que dijo el director de la entidad, Mauricio Perfetti, es que “gran parte de la ocupación se debe a una dinámica muy importante en las cabeceras municipales, diferente a las 13 principales ciudades”, con una tasa de desempleo para el sector rural de 4,7%, casi la mitad del total nacional.
Las actividades agrícolas tuvieron un incremento de 3,9% en su generación de puestos de trabajo. El sector inmobiliario también tuvo un comportamiento positivo y logró una variación de 3%.
Al revisar el comportamiento de las 13 ciudades más importantes, también hubo un incremento en la tasa de desempleo, la cual se ubicó en 9%, hecho que para José Roberto Acosta, profesor del Cesa, permite anticipar un deterioro del mercado laboral.
“Ya se empieza a ver el aumento particular en 13 ciudades, que es donde más se manifiesta el enfriamiento económico”, dijo Acosta. A lo que debe sumarse que no todos los 23 millones de ocupados reciben remuneración por sus actividades.
En contraste con el crecimiento de estos sectores, otros no levantaron cabeza y perdieron empleados. Es el caso de la construcción, sector donde los trabajos se contrajeron en 2,1%, al igual que el comercio, que tuvo una caída de 1,8%.
Incluye la construcción de un túnel de un kilómetro de longitud, un puente de 172 metros y 2,8 kilómetros de vía a cielo abierto
Los comercios minoristas en Cúcuta se vieron profundamente afectados este fin de semana por el cierre de la frontera
El gremio dijo que la puesta en vigencia de esta iniciativa afectaría las operaciones del sector por el alza de costos logísticos