MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En vivienda de interés prioritario hubo una caída de 18,9% en el número de créditos.
A partir del informe del tercer trimestre del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre el estado de la cartera hipotecaria de vivienda, hubo 1,09 millones de créditos, lo que representó un incremento de 4,9% respecto al año pasado, cuando fue de 1,04 millones.
Visto por segmentos, el número de créditos para viviendas de interés social (VIS) fue de 580.007 con una variación anual de 4,2%; el de interés prioritario (VIP) tuvo una caída de 18,9% con solo 110.039 créditos; y la de tipo no VIS tuvo un crecimiento anual de 5,7% con un total de 511.835 créditos según el Dane.
En relación con el saldo capital total de la cartera hipotecaria, para las VIS fue de $15,3 billones, con un incremento anual de 9,9%. De ese valor, $1,7 billones fueron para las VIP, con una disminución de 10,3%.
“En el mismo trimestre de 2016 la variación para la vivienda VIS fue 10,6% y para la vivienda VIP fue 3,7%”, destacó el Dane en un comunicado.
La cartera para las viviendas no VIS fue de $40 billones, lo que representó un aumento de 10,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado. En el trimestre julio-septiembre de 2016 la variación fue 11,9%.
Desde la Aerocivil aseguraron que en vuelos domésticos se registraron 33,3 millones de pasajeros, una variación de 12,1% frente a 2023
El Gobierno respaldó la construcción luego que en diciembre de 2024 la Unal recibiera la noticia de la salida definitiva del cooperante internacional del proyecto
Este hecho se da luego de que el tercer remezón ministerial del Gobierno Petro haya iniciado con las salidas de tres ministros