.
ECONOMÍA

Corte define futuro laboral de madres comunitarias

lunes, 17 de abril de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Y es que precisamente, el año pasado las madres comunitarias interpusieron una tutela, en la que está implicado el Icbf. Sin embargo, la Corte le dio un mes a la entidad para que adelantará el pago de los salarios, prestaciones sociales y aportes parafiscales a 106 madres.

En noviembre de 2016, la Corte informó que los salarios y las pensiones podían superar el monto de $1,2 billones.

Durante estos días, diferentes representantes llegaron de Medellín, Cartagena y Buenaventura, con el fin de conocer la decisión final del alto tribunal que se espera que sea en estos días.

El problema de fondo para el Gobierno Nacional es que esta sentencia puede llevar a que más madres comunitarias demanden al Estado, específicamente al Icbf, por esta razón se ha calculado un déficit en la entidad que puede ser mayor a $6 billones.

Recargo nocturno en Congreso

La ministra del Trabajo, Clara López Obregón, hizo un llamado al Congreso de la República para que el proyecto de Ley sobre ampliación de la jornada laboral nocturna, que lleva dos debates aprobados en el Legislativo y está pendiente de otros dos en la Comisión Séptima y plenaria del Senado de la República, continúe su trámite en esta Corporación.

Esta iniciativa propende para que el recargo nocturno de los trabajadores colombianos sea considerado y pagado entre las ocho de la noche y las seis de la mañana, mientras que el diurno se reconozca entre las seis de la mañana y las ocho de la noche. La medida favorecería a un millón de empleados.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 22/01/2025 Por cuarta vez se suspende el proceso de licitación de la APP La Dorada - Chiriguaná

La ANI expidió otra resolución donde extiende por dos semanas el término para a

Hacienda 22/01/2025 Petro lanzó un duro discurso en contra de la política migratoria del presidente Trump

El mandatario también pidió perdón en nombre del pueblo colombiano a causa de que a Haití "llegaron unos colombianos blancos a matar al Presidente”

Hacienda 24/01/2025 El Consejo Gremial Nacional rechazó llamado de sectores a movilización violenta

Empresarios piden calma y prudencia al presidente de la CUT, Fabio Arias, tras sus declaraciones en el marco de la discusión de la reforma laboral