MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Precisamente por ello, Cabrales asegura que el polo de crecimiento se encuentra en el incremento de usuarios industriales y comerciales, los cuales podrían generar mayores ingresos a las compañías teniendo en cuenta el volumen del combustible que demandan mensualmente.
“Para este año esperamos que haya más de 300.000 usuarios nuevos, pero efectivamente creo que hay mucho potencial en la industria, en donde por volúmenes se puede mover mucho más y en donde hay un mercado interesante para llegar”, señaló.
En efecto, esta velocidad de crecimiento representaría una desaceleración de la variación, teniendo en cuenta que la cifra de usuarios nuevos el año pasado fue de 508.362. No obstante, tal como lo dijo el Cabrales, el crecimiento se vería revertido si se tienen en cuenta que la penetración de mercado sería más grande para los clientes industriales.
Cabe resaltar que, para 2016, en el país había tan solo 4.738 conexiones industriales y 154.508 comerciales, frente a los 8,4 millones de usuarios residenciales, para un total de 8,6 millones de conexiones.
En el reporte de resultados también se dijo que las reservas de gas que hay actualmente le alcanzarían al país hasta 2025. Pero, resaltó que este valor muy seguramente iba a empezar a incrementar, teniendo en cuenta que para este año la inversión que se espera en la industria es de US$1.000 millones, de los cuales US$700 estarían destinado para la exploración.
También resaltó que, aunque el futuro del gas es prometedor en el offshore, la producción en tierra sigue liderando. “La producción de gas natural se concentró principalmente en los campos de Cusiana, Cupiagua y Guajira, los cuales aportaron 75% del insumo”, concluyó.
Tras conocerse el dato del IPC de 2024, el país sigue cayendo en el "ranking", no obstante sigue lejos de la meta y de las naciones europeas
La insuficiencia energética está obligando a que Colombia compre el hidrocarburo, a pesar de los proyectos que pueden explotar las industrias
El jueves se concretará un nuevo incremento en el valor de los peajes, tanto en los operados por la ANI como aquellos por Invías