David "Chato" Romero - dromero@larepublica.com.co
De acuerdo con la publicación, el índice que se ubicó en -12,5% en mayo dato levemente mejor que el registrado en marzo cuando se reportó una variación negativa de 13%.
“La leve recuperación de la confianza de los consumidores con respecto a abril obedece a una mejora en el componente de condiciones económicas que compensó el deterioro en el indicador de expectativas. Con relación a mayo de 2015, ambos componentes presentaron una fuerte contracción”, señalo Fedesarrollo.
Por ciudades, Barranquilla y Bucaramanga son las de mejor registro de confianza al consumidor al reportar en mayo 7% y 7,1% respectivamente. En cambio Bogotá y Medellín presentaron las mayores contracciones en la confianza al tener un dato negativo de 18% y 13,4% respectivamente.
La disposición a comprar vivienda se recuperó levemente frente al mes anterior pero se mantuvo en niveles muy inferiores a los de mayo de 2015. “Esto por cuenta que el indicador se ubicó en un balance de -7,4%, lo que equivale a un leve aumento de 0,8 pps respecto al mes anterior y una caída de 28,2 pps frente a mayo de 2015”, agregó.
A través del Invías se invierte recursos por $1,15 billones para impulsar la conexión del departamento con Antioquia y Risaralda
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, la ciudad perdió 53.291 empresas en 2020 pues pasó de 441.075 en 2019 a 387.784
La medida requeriría de recursos adicionales a los que ya se destinan a programas como subsidio a la nómina e Ingreso Solidario