• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
VIERNES, 13 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Colegios
  • Gobierno
  • Temporada de fin de año
  • Recomendaciones
  • Tiendas de barrio
  • Dólar
  • Bancos
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Economía

  • Con los 12 pactos por el crecimiento se generarán 866.000 empleos en tres años

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.618,56 + 13,24 0,82%
  • PETRÓLEO WTI US$ 59,18 + $ 0,42 0,71%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,54 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.618,56 + 13,24 0,82%
  • PETRÓLEO WTI US$ 59,18 + $ 0,42 0,71%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,54 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Hacienda

Con los 12 pactos por el crecimiento se generarán 866.000 empleos en tres años

martes, 6 de agosto de 2019

La vicepresidenta lideró la firma de 12 pactos con los que el gobierno espera solucionar cuellos de botella y aumentar la productividad

Noelia Cigüenza Riaño - nciguenza@larepublica.com.co

Al hecho de que ningún pronóstico coincida con la meta que se fijó el Gobierno Nacional de que la economía crecerá 3,6%, se suman las tensiones comerciales entre dos de los principales socios comerciales de Colombia. En medio de este panorama, y antes de cumplir un año en la Casa de Nariño, la administración de Iván Duque presentó 12 pactos por el crecimiento, con los que se busca revitalizar a sectores que involucran a 45 gremios y generar 866.000 empleos en los próximos tres años.

Los pactos fueron liderados por la vicepresidente Marta Lucía Ramírez, quien presentó en el Teatro Colón los compromisos a los que se llegaron con el sector privado. La funcionaria explicó que 60 % de las metas que se establecieron se deberán cumplir antes del 30 de septiembre, mientras que el porcentaje restante se completará entre en el mediano plazo (antes del 30 de diciembre) y el largo plazo (antes de febrero del próximo año).

Según Ramírez, adicional a los 866.000 empleos que se crearán de aquí a 2022, también se aumentarán las exportaciones de US$6.600 millones hasta US$10.156 millones y la producción de las empresas involucradas generará $13,4 billones. “Con los Pactos por el Crecimiento Económico y la Generación de Empleos buscamos la transformación del aparato productivo bajo una perspectiva de innovación, competitividad, formalización, emprendimiento e internacionalización”, aseguró la funcionaria.

Además de los 45 gremios, esta iniciativa también cuenta con el apoyo de más de 60 entidades del sector público. Según las cuentas que presentó el Gobierno Nacional, en el cuatrienio entre 2014 y 2018 hubo un compromiso por generar 278.810 trabajos, por lo que la nueva meta prácticamente triplica dicho objetivo.

LOS CONTRASTES

  • Marta Lucía RamírezVicepresidenta de La República

    “Los 12 pactos con 45 gremios y 60 entidades del sector público fueron un trabajo en equipo y de corresponsabilidad que permitirá generar 866.000 empleos nuevos a 2022”.


  • Jorge Enrique BedoyaPresidente del Consejo Gremial

    “Hemos tenido encuentros para discutir cuáles son las políticas públicas que se necesitan para el crecimiento, la generación de empleo y la formalización”.


  • Bruce Mac MasterPresidente de la Andi

    “Hay gente que cree que algunas de estas cosas son gabelas, y no lo son. Colombia tiene la posibilidad de crecer si crecemos en la actividad empresarial”.


  • Sandra ForeroPresidente de Camacol

    “Trabajaremos con el Gobierno Nacional para fortalecer el sector constructor a través de los Pactos por el Crecimiento que impulsan la capacidad de producción”.


  • Iván DuquePresidente

    “Colombia ha mostrado su resiliencia este año, porque si bien a mí me preocupan las cifras de empleo, ya estamos viendo esa recuperación del mercado”.

Los sectores involucrados son: cacao; carne; industria agroforestal; turismo; BPO; economía naranja; software y TI; moda; construcción; industrias del movimiento; alimentos procesados; y químicos. Por ejemplo, en el caso del cacao, hay una meta de renovar 70.000 hectáreas envejecidas y sustituir 50.000 hectáreas de cultivos ilícitos con este producto. En el caso del turismo, se quiere que la generación de empleos directos suba 1,6%, mientras que los trabajos en las agencias de viaje tengan un incremento de 2,2%.

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), destacó que estos pactos “no se tratan solamente de una buena relación con los empresarios, sino que se tratan de una buena relación con el país”. Según Mac Master, a partir de estos compromisos “se está aprovechando la capacidad que existe en el desarrollo empresarial de hacer crecer a la sociedad”.

Según el representante de los empresarios, estos pactos “no dejan de ser el reconocimiento a que la actividad que generan las empresas es el motor de un país”. Así mismo, destacó que si se quiere generar desarrollo y empleo se debe impulsar el desarrollo empresarial, y criticó que existan personas que creen que “algunas de estas cosas son gabelas y no lo son”.

El presidente Iván Duque, quien fue uno de los firmantes de los pactos, aseguró que la economía colombiana está creciendo por encima del promedio regional y destacó la recuperación que vienen mostrando las cifras de desempleo. “Una de las grandes fortalezas que tiene Colombia es que ya estamos viendo esa recuperación del mercado, con las cifras que arrojó el Dane la semana pasada”, manifestó.

El desarrollo de los pactos será monitoreado, periódicamente, tanto por el Gobierno Nacional como por el sector privado. En la formulación de los acuerdos también participaron los ministros de Comercio, José Manuel Restrepo; Agricultura, Andrés Valencia; Transporte, Ángela María Orozco; Cultura, Carmen Vásquez; TIC, Sylvia Constaín; Ambiente, Ricardo Lozano; Vivienda, Jonathan Malagón; y Educación, María Victoria Angulo; así como la Directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Gloria Alonso.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Crecimiento económico - Marta Lucía Ramírez - Iván Duque - José Manuel Restrepo


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Los mejores colegios para 2020 a la luz de los resultados de las pruebas Saber

  • 2

    ¿Cómo quedó el ranking de las empresas más grandes en el mundo?

  • 3

    “En dos años se han cerrado 22.000 tiendas de barrio” Juan Saavedra, presidente de Nielsen

  • 4

    Yamaha desplazó a Corbeta, que comercializa AKT, en venta de motos

  • 5

    Las 10 normas que promueven el revolcón digital en el sistema financiero

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Hacienda

    "Aún falta camino por recorrer para tener unas finanzas públicas sanas", vicecontralor

    En el foro 'Ley de crecimiento económico' de La República, el vicecontralor Ricardo Rodríguez Yee indicó que el reto de la Dian es grande

  • Telecomunicaciones

    German Rueda es el nuevo viceministro de Economía Digital del MinTIC

    Rueda es ingeniero industrial, con enfoque en gerencia, de la Universidad de Miami, Estados Unidos. Tiene más de 15 años de experiencia.

  • Hacienda

    A septiembre, el déficit de la cuenta corriente llegó a 4,39% según informe de BanRep

    La cifra es superior en US$1.098 millones a la de 2018

Más de La República

  • Laboral

    Con adquisición de Colfondos, Habitat ingresó hoy al mercado de pensiones colombiano

  • Ocio

    Nuevo centro médico operado por la Clínica VIP en Bogotá

  • Hacienda

    Los alcaldes electos están colgados con el nombramiento de funcionarios clave

  • Legislación

    Gobierno anunció que presentará Conpes para la protección de líderes sociales el próximo año

  • Hacienda

    Producción de petróleo de Venezuela, la más alta desde que endurecieron sanciones de EE.UU

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co