.
AGRO

Comienza el Congreso Nacional Arrocero rechazando ingreso de arroz ecuatoriano

jueves, 30 de noviembre de 2017

El gobierno japonés realizó donaciones fundamentales para el desarrollo del sector.

Katherin Alfonso

La versión número 36 del Congreso Nacional Arrocero comenzó recordando los 70 años de historia, que le han permitido a Fedearroz, posicionar este producto como uno de los más importantes para los colombianos.

Rafael Hernández, gerente del gremio, le hizo un homenaje a quienes a través de los años fueron participes de la conformación de la Federación, llevándola en 2016, a liderar la mayor cosecha arrocera de la historia.

Sin embargo, con las proyecciones de este año, la cosecha será mucho mayor, pero no una buena noticia para los agricultores. "Después de ser campeones olímpicos del programa gubernamental 'Colombia Siembra' sobrevino la crisis de comercialización más grande de la historia" aseguró Hernández.

Es por eso que resaltó que tras la lenta respuesta del Gobierno para compensar la caída de los precios, lo que viene es evitar el ingreso de arroces ecuatorianos, como ya se sabe es la pretensión del Ministerio de Comercio, ante las exigencias de la CAN.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, aseguró que el sector arrocero si tienen ministro y que se cumplirá con el pago de los $60.000 millones prometidos para cumplir la comercialización de arroz.

Aseguró además que se debe ver el comercio internacional como una oportunidad y no una amenaza. "No tengamos miedo de competir. conocemos el cultivo, el producto, sus potencialidades, ahondemos en la comercialización" replicó Zuluaga. Según el ministro, en lo que va corrido del año, las importaciones de arroz demuestran un reducción de 55% en valor y 68% en toneladas.

Adicionalmente, anoche durante la apertura del evento, Japón anunció una importante donación para la adquisición de la planta de trilla ubicada en Puerto López.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/01/2025 Pese al repunte al cierre de 2024, confianza del consumidor cerró diciembre en -3,4%

La tendencia de adquirir casa aumentó, y la confianza en todos los estratos socioeconómicos mejoraron, pero hay menor intención de comprar muebles y electrodomésticos

Hacienda 15/01/2025 Jairo Villabona sale de la Dian tras seis meses en el cargo, su reemplazo será Luis Llinás

Villabona estaría en la entidad hasta el próximo 27 de enero, como directora encargada asume Cecilia Rico hasta la llegada de Chica

Salud 13/01/2025 La Andi estima que el ajuste de la UPC generará un déficit de $10,4 billones en el sector salud

La Andi alertó que de mantenerse el valor de la Unidad de Pago por Capitación en 5,36%, se aumentará la incertidumbre sobre la operación del sistema, lo que tildaron de amenaza