
Colprensa
Colprensa
((Lea: Economías ilegales originaron 38% de la deforestación el año pasado))
Para el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, el país viene trabajando en la reducción de sus focos de deforestación y en el cumplimiento de sus compromisos de reducción de emisiones razón por la que se gestionaron los recursos adicionales.
“El dinero será destinado a fortalecer el proceso de preparación, organización y consulta para REDD+ y el sistema de monitoreo forestal y de salvaguardas”, anunció Murillo, quien precisó que luego de exponer los avances del reporte y detallar por qué se necesita capital adicional, el Comité de Participantes aprobó la entrega de los recursos a Colombia.
((Lea: Por minería, la deforestación aumentó 16% entre 2013 y 2014))
La solicitud de recursos, que se suman a US$3.8 millones ya donados por Fcpf, fue realizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, durante la Vigesimotercera Reunión del Comité de Participantes del Fcpf.
Al evento asistieron países como Honduras, Perú, Sudan, Camerún, Papúa Nueva Guinea y Bután, que presentaron sus reportes de avance sobre la implementación de los recursos que han recibido a través del fondo.
Además del Ministerio de Ambiente, la delegación colombiana estuvo conformada por Elizabeth Valenzuela, coordinadora de Cambio Climático del Fondo Acción e Ivonne Caicedo, líder del Foro Interétnico de Solidaridad Común (Fishc) y de Agenda Común.
((Lea: Cinco apuestas para reducir la deforestación nacional))
TENDENCIAS
-
1
Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva
-
2
Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz
-
3
Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas
-
4
Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar
-
5
Entrevista de trabajo: las 50 preguntas más comunes que deberá responder
-
6
Millonarios y América, los equipos de fútbol que más crecieron en ingresos